• septiembre 13, 2019
  • Sin comentarios
  • 181
  • 5 minutos de lectura

Medición Huella de Carbono y Compensación con el Medio Ambiente: #Fruittrade2019 de Fedefruta será la primera feria «Climate Friendly» del agro

El Comité Fruittrade ha llegado a un acuerdo con la organización certificadora de CarbonoCero, para hacer del evento del 1…

 Medición Huella de Carbono y Compensación con el Medio Ambiente: #Fruittrade2019 de Fedefruta será la primera feria «Climate Friendly» del agro

El Comité Fruittrade ha llegado a un acuerdo con la organización certificadora de CarbonoCero, para hacer del evento del 1 y 2 de octubre en CasaPiedra, la primera feria del agro “Climate Friendly” en Chile.

Para ello, Fedefruta e iQonsulting informan que van a participar profesionales especializados en la medición de la huella de carbono de las áreas de transporte, energía, alimentación y materiales, con el fin de calcular la huella de carbono que tendrá el evento, la que será compensada con un proyecto de reforestación que se dará a conocer en la feria misma a los asistentes.

El proyecto contará con la certificación CarbonoCero de la fundación Plan21 y en su ejecución participarán además profesionales de las empresas CyD Certfied; Drimys y Proyectae.

De esta forma, cada asistente podrá conocer su propia huella de carbono y comenzar a ser activo en las acciones de compensación que la neutralizan. “El espíritu de la Fruittrade este año es anticiparnos a los grandes desafíos que tenemos en la próxima década, en cuanto a sustentabilidad en un contexto de cambio climático y escasez de recursos”, dice el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela. “Con esta iniciativa buscamos medir el impacto y entender cómo podemos compensar y disminuir”.

Es así cómo #Fruittrade2019 se pone a la vanguardia en tomar la iniciativa de hacerse responsable de las emisiones que genera el evento, cooperando con los objetivos asumidos por el estado en esta materia y como iniciativa de acción climática patrocinada por la Cop25.

#Fruittrade2019

El próximo 1 y 2 de octubre, se espera en CasaPiedra a cerca de 2000 asistentes para el principal encuentro anual de la industria hortofrutícola en Chile, Fruittrade. Este año, la convención y feria con las últimas tecnologías disponibles para el sector frutícola, buscará anticiparse a los grandes temas que deben sortearse ahora para que la industria se sostenga en la próxima década.

De esta forma, se presentarán bloques sobre uva de mesa, cerezos y carozos, frutos secos y desarrollo frutícola del sur, paltos y cítricos, kiwis y pomáceas, además de paneles dedicados a las transformaciones que se están viviendo a nivel digital y de inversiones en el agro, sustentabilidad y liderazgo de las mujeres en la fruticultura, riego y desarrollo de matriz hídrica más allá de la sequía, tecnologías de gestión en Bigdata y oportunidades de comercio especialmente en Sudeste Asiático.

El programa se pude revisar completo en este link: www.fruittrade.cl/convencion

En paralelo, #Fruittrade2019 contará con su Rueda Internacional de Negocios apoyada por ProChile, donde compradores de países como Indonesia, Tailandia y Malasia, Corea, Polonia, México, Brasil y Guatemala, entre otros, se reunirán con productores chilenos para acordar programas de envíos a sus mercados, y una feria con 60 empresas que presentarán los últimos servicios y tecnologías disponibles para los principales desafíos del sector.

Más información en: www.fruittrade.cl

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…