• Cartas a la Directora
  • Firmas: Opinión & Análisis
  • Opinión Ciudadana
  • Opinión Académica
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Blog
lunes, enero 18, 2021
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

El cambio climático podría ser un problema para los musulmanes que cada año asisten a La Meca

www.larazon.cl por www.larazon.cl
23 mayo, 2020
en Medioambiente
0
El cambio climático podría ser un problema para los musulmanes que cada año asisten a La Meca

CC BY 2.0 / Camera Eye / Holly Ka'ba

1
COMPARTIDOS
179
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) prueba que las altas temperaturas podrían impactar en el cumplimiento del rito sagrado de la cultura islámica.

Visitar La Meca es un deber y un honor para cada musulmán. En esta ciudad se realiza uno de los rituales más importantes del islam, la peregrinación o hajj, un acto de adoración religioso que cada persona debe realizar al menos una vez en la vida.

Cada año millones de musulmanes y estudiosos de varias escuelas islámicas del mundo llegan a La Meca para cumplir con el hajj, que incluye cinco días de rezos y actividades que implican estar al aire libre al menos 30 horas.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) advirtieron de los peligros de cumplir con esta tradición en el futuro por el incremento de las temperaturas en la zona de Arabia Saudí. Según lo expertos, cuando el hajj coincida con el verano puede no ser seguro para los participantes realizar la marcha.

El estudio sobre cambio climático del MIT arrojó que existe un riesgo creciente de “peligro extremo” para las personas por los valores de temperatura, las condiciones de calor y humedad en las áreas de Arabia Saudí que en los próximos años pueden empeorar.

Elfatih Eltahir, profesor de ingeniería civil y ambiental del MIT, explicó que los nuevos hallazgos muestran riesgos para los participantes del 2020 y 2021, y el impacto podría ser aún mayor si no se toman medidas para regular o limitar la peregrinación.

La fecha del hajj se basa en el calendario lunar por lo que varía cada año. Por lo general, ocurre 11 días antes de la fecha anterior, así que durante algunos años continuos coincide con los meses más calurosos del verano, como sucederá en 2020, 2021, y luego en 2047 hasta 2052 y desde 2079 hasta 2086.

“Cuando llega el verano en Arabia Saudita, las condiciones se vuelven duras y una fracción significativa de estas actividades son al aire libre”, dijo Eltahir a la revista Geophysical Research Letter.

En peregrinaciones anteriores ha habido estampidas mortales que han coincidido con los altos picos en la temperatura y humedad de la región, según destacó el profesor.

En 2015, dos enormes colas de peregrinos convergieron en una intersección cercana a un puente en Mina, un valle situado a cinco kilómetros de La Menca. El choque provocó la muerte de al menos 717 personas y otras 863 resultaron heridas. Ese día la temperatura fue de 46 grados centígrados.

¿Cuánto calor es ‘extremo’?

El Servicio Meteorológico Nacional de EEUU advierte de peligro en las temperaturas cuando exceden los 25 grados celsius (77 grados Fahrenheit) y reconoce como golpe de calor cuando el termómetro marca por encima de los 30 grados celsius (85 grados Fahrenheit).

Un golpe de calor puede dañar el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos e incluso puede causar la muerte, lo cual es “altamente probable” después de una exposición prolongada.

Aunque en los últimos años se han utilizado humidificadores para combatir el calor dentro de la mezquita, las enormes filas de peregrinos demoran horas en llegar hasta aquí. “El hajj es una parte muy fuerte de la cultura islámica por lo que prepararse para estas condiciones potencialmente inseguras será importante para los funcionarios en Arabia Saudí”, concluyó el profesor.

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Autoridades de turismo lanzan campaña para invitar a los chilenos a viajar por su país 

Publicación Siguiente

La Iglesia Católica Argentina pidió al presidente Mauricio Macri que declare emergencia alimentaria

Publicación Siguiente
La Iglesia Católica Argentina pidió al presidente Mauricio Macri que declare emergencia alimentaria

La Iglesia Católica Argentina pidió al presidente Mauricio Macri que declare emergencia alimentaria

Jeanette Vega, asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “todos los criterios indican que hay que retroceder hacia una cuarentena”

Mensajería Signal, el rival más peligroso de WhatsApp

Por Alejandra Jaramillo | Aprendizajes y desafíos en tecnología 

Carabineros de la Subcomisaría Nonguén (Región del BioBío) encontró cerca de 500 plantas de marihuana y más de 1 kilo de la droga 

Presidente de comisión de Etica: “Denunciar la corrupción debe ser un deber de todo funcionario público”

Causa ROL V-254-2020 – 18° Juzgado Civil de Santiago – Caratulado “RIVAS” – “Declaración de Interdicción Definitiva por Demencia”

Destacado

  • Las cartas del PC en el popular distrito 13

    Las cartas del PC en el popular distrito 13

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alejandro Marcó del Pont | ¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alfredo Jalife-Rahme | La cibercracia, el ‘deep state’ y el pentágono sujetan a Trump

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
larazon.cl

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Plebiscito La Razón 2020

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In