• Cartas a la Directora
  • Firmas: Opinión & Análisis
  • Opinión Ciudadana
  • Opinión Académica
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Blog
miércoles, enero 20, 2021
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

PPD busca ampliar competencias de Ley del Lobby hacia partidos políticos

www.larazon.cl por www.larazon.cl
20 agosto, 2019
en Salud
0
PPD busca ampliar competencias de Ley del Lobby hacia partidos políticos
1
COMPARTIDOS
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, anunció hoy una moción parlamentaria que se ingresará por el Senado y que buscará ampliar el campo de acción de la llamada Ley del Lobby, en el sentido que los presidentes y presidentas de los partidos políticos, así como los secretarios generales, deban obligatoriamente informar sobre sus reuniones con lobbistas, empresarios y otros actores que representen intereses particulares, tal como lo hacen hoy parlamentarios y autoridades.

Con la asistencia del vicepresidente del Senado, Alfonso de Urresti (PS), la senadora Yasna Provoste (DC) y el senador Pedro Araya (Independiente pro PPD), el proyecto fue suscrito también por el presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana (PPD) y el senador Juan Pablo Letelier (PS), y modifica la Ley 20.730, estableciendo no sólo ese registro público para las autoridades partidarias, sino que además multas asociadas por incumplimiento.

“Esta iniciativa apunta a los principios de transparencia y probidad que deben tener los partidos políticos, porque pensamos que hay un vacío en la Ley del Lobby porque los presidentes y secretarios generales de las colectividades no tienen las mismas obligaciones que senadores, diputados, ministros y otras altas autoridades que tienen que registrar públicamente las entrevistas que sostienen con personas que tienen intereses particulares”, explicó Heraldo Muñoz.

El ex canciller recalcó que “tengo la experiencia, desde la presidencia del PPD, de haber recibido solicitudes de personas que tienen intereses particulares y es una situación muy incómoda de aceptar esas entrevistas sino están registradas como corresponde a otras autoridades, y con total acceso a la ciudadanía, para establecer que no hayan situaciones irregulares al margen de esta ley”.

Al respecto, el senador De Urresti sostuvo que “son muchas las instancias de lobbistas que acceden a estas autoridades partidarias, no solo en su condición de presidentes o secretarios generales, sino de personas influyentes para con sus bancadas, para con sus municipios u otros tomadores de decisiones. Creemos que hay un vacío, pues estas reuniones debieran quedar registrada y sujetas a este escrutinio público, y por tanto no vemos problemas de que esta ley se apruebe, y que tanto en la oposición como el oficialismo la apoye”.

Asimismo, la senadora Yasna Provoste indicó que “la actual mesa del Senado, a pocos días de asumir su mandato, suscribió un convenio con el Consejo de la Transparencia, por lo tanto, nos parece que hoy día el clamor de la ciudadanía es que seamos capaces de avanzar en más transparencia, en eliminar el conflicto de interés, en eliminar además el tráfico de influencias.

“Por lo tanto, cuando el presidente del PPD planteó públicamente el interés que a él le asistía de hacerse cargo de un vacío que hoy día tiene la legislación, respecto de los presidentes o presidentas de partidos políticos, nos pareció que era una importante iniciativa; y por eso que el senador Jaime Quintana, militante del mismo partido del presidente Heraldo Muñoz, reunió a un grupo de senadores que nos encontramos el día de hoy acá para suscribir una modificación importante a la ley, y poder avanzar en más transparencia”, señaló la parlamentaria.

En este sentido, Provoste dijo que “siempre nuestro país debe avanzar con mayor celeridad para que distintas instituciones, entre ellos los partidos políticos, estén sujetos a que la ciudadanía conozca en detalle con quiénes se reúnen, cuáles son las peticiones, y que existan también sanciones mayores para aquellos que no registran esta información como lo establece la ley de transparencia”.

Finalmente, el senador Pedro Araya que la propuesta busca “entregar mayor transparencia y mayor control, que los ciudadanos sepan efectivamente con quién se reúnen los directivos de los partidos políticos, porque posteriormente, pueden ser los presidentes o secretarios los que pueden influir en la toma decisiones de distintas autoridades. Creemos que con esto le damos más confianza a los ciudadanos, tenemos una democracia más sólida y transparente”.

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

En el BioBío Corfo entregará 150 becas para aprender a vender por Internet

Publicación Siguiente

Comunicado de la Nunciatura Apostólica en Chile sobre acusación contra arzobispo emérito de La Serena, Bernardino Piñera

Publicación Siguiente
Comunicado de la Nunciatura Apostólica en Chile sobre acusación contra arzobispo emérito de La Serena, Bernardino Piñera

Comunicado de la Nunciatura Apostólica en Chile sobre acusación contra arzobispo emérito de La Serena, Bernardino Piñera

Causa ROL V-254-2020 – 18° Juzgado Civil de Santiago – Caratulado “RIVAS” – “Declaración de Interdicción Definitiva por Demencia”

La importante labor de la enfermera Gestora de casos Oncológicos en tiempos de pandemia

Por Samuel Fernández Illanes | Trump se va

Ministro del Interior sugirió trabajos comunitarios para quienes organizan y participan de fiestas clandestinas en pandemia

Extrema derecha y racismo fortalecidos tras el Gobierno de Trump en EEUU

Causa ROL V-254-2020 – 18° Juzgado Civil de Santiago – Caratulado “RIVAS” – “Declaración de Interdicción Definitiva por Demencia”

Destacado

  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alejandro Marcó del Pont | ¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por María Victoria Peralta | ¿Qué celebramos el 22 de noviembre?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Las cartas del PC en el popular distrito 13

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
larazon.cl

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Plebiscito La Razón 2020

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In