• julio 22, 2019
  • Sin comentarios
  • 222
  • 3 minutos de lectura

Hasta el 31 de julio estarán abiertas en el BioBío las postulaciones para los proyectos FAP 2019 de Subpesca

El Fondo de Administración pesquera FAP, apoya económicamente a organizaciones de pescadores artesanales de la Región de Biobío, con el…

 Hasta el 31 de julio estarán abiertas en el BioBío las postulaciones para los proyectos FAP 2019 de Subpesca

El Fondo de Administración pesquera FAP, apoya económicamente a organizaciones de pescadores artesanales de la Región de Biobío, con el fin de fortalecer al sector pesquero artesanal mediante el aporte al desarrollo sustentable de la actividad, la explotación eficiente de recursos y la diversificación productiva en toda la cadena de valor.

Hasta el 31 de este mes y con posibilidad de una extensión en el plazo de postulación al concurso, esta tarde, el Seremi de Economía Mauricio Gutiérrez junto al Director Zonal de Pesca Oscar Henríquez entregaron detalles sobre los requisitos para optar al beneficio del Fondo de Administración pesquera FAP, en la región del Biobío.

Son cerca de 350 millones los que este año tiene disponible el Fap para financiar proyectos destinados a organizaciones de pescadores artesanales, las que deben estar legalmente constituidas y poseer ROA y RPA al día.

Sobre las líneas de financiamiento que ofrece el organismo pesquero están: Fortalecimiento organizacional capital humano, mejoramiento de la cadena de valor de los productos pesqueros, diversificación productiva y desarrollo de mercado y desarrollo de acuicultura a pequeña escala.

El concurso, que financia hasta 50 millones de pesos por proyecto, con un cofinanciamiento del 10% por parte de los pescadores, también tiene restricciones. Al respecto, el Director Zonal de Pesca señaló: «es importante dejar en claro a la comunidad que existen ítem que el programa no financia. Entre estos, el equipamiento computacional audiovisual y mobiliario que no esté en el marco de un proyecto productivo de manera directa, vehículos sin fines productivos, construcción de sedes sociales o salas multiuso» resaltó.

Por su parte, el Seremi de Economía Mauricio Gutiérrez indicó: “Queremos que los pescadores conozcan la oferta de concursos públicos y puedan hacer uso de los recursos que el Gobierno pone a disposición. Y para eso, es necesario que sean los dirigentes pesqueros, los que primero conozcan esta información y la puedan difundir en sus organizaciones” sentenció la primera autoridad regional de economía.

Las bases de las postulaciones están disponibles el www.fap.cl y deben ser presentadas materialmente en la oficina de la dirección zonal de pesca, Tucapel 279, Concepción.

Artículos Relacionados

Protección de datos personales en Ley Fintech: «Empresas deben tomar conciencia de estas normativas para no ser sancionadas»

Protección de datos personales en Ley Fintech: «Empresas deben tomar conciencia de estas normativas para no ser sancionadas»

La Ley Fintech declara principios para permitir que distintos proveedores puedan intercambiar información financiera de clientes de la banca y del…
Autoridades presentaron el Relevo de la Antorcha Panamericana que pasará por las calles de Temuco y Padre Las Casas

Autoridades presentaron el Relevo de la Antorcha Panamericana que pasará por las calles de Temuco y Padre Las Casas

Fue presentado oficialmente el recorrido que tendrá el Relevo de la Antorcha Panamericana Araucanía, que se realizará el próximo 11 de…
Un estudio publicado por la revista ‘Science’ concluye que los cárteles de droga son el quinto empleador en México

Un estudio publicado por la revista ‘Science’ concluye que los cárteles de droga son el quinto empleador en México

El dato proviene de un estudio publicado por la revista ‘Science’. La investigación concluye que reducir el reclutamiento de estas organizaciones…