• julio 2, 2019
  • Sin comentarios
  • 180
  • 4 minutos de lectura

Diputado Saffirio da a conocer demoledor informe de la PDI sobre realidad del SENAME y «pide la renuncia de Ministro de Justicia y Fiscal Nacional Jorge Abbott por ocultar el documento»

El diputado independiente René Saffirio, dio a conocer hoy un demoledor informe elaborado por la PDI, sobre la situación del…

 Diputado Saffirio da a conocer demoledor informe de la PDI sobre realidad del SENAME y «pide la renuncia de Ministro de Justicia y Fiscal Nacional Jorge Abbott por ocultar el documento»

El diputado independiente René Saffirio, dio a conocer hoy un demoledor informe elaborado por la PDI, sobre la situación del SENAME, con impactantes detalles respecto al funcionamiento de los centro financiados con aportes estatales y muertes de niños, niñas y adolescentes, el cual fue entregado en junio de 2018 a las autoridades competentes y que hasta ahora se desconocía.

Por esto, el legislador de La Araucanía pidió la renuncia del Fiscal Nacional y del Ministro de Justicia, Hernán Larraín.

El informe corresponde al año 2017 y al primer trimestre de 2018, en donde se incluyen 32 fallecimientos de niños y adultos.

«Contiene faltas y delitos cometidos, en recintos públicos y privados del Servicio Nacional de Menores a lo largo del país; se investigó 240 de 241 centros, en uno de ellos, no se dejó entrar a la policía», explicó Saffirio.

El legislador señaló que el informe de 28 tomos y que «los hallazgos de la Policía de Investigaciones son de tal gravedad, que la PDI resuelve entregar este informe al Fiscal Nacional y al Ministro de Justicia, definiéndolas como autoridades competentes, en junio de 2018, hace exactamente 1 año atrás.

El Fiscal Nacional y el Ministro de Justicia reciben este informe, lo guardan durante 1 año, precisamente en el período en que el Congreso discute los recursos adicionales de 10 mil millones de pesos para ser otorgados a las OCAS.

Si este informe hubiese estado sobre la mesa de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara y del Senado y en la Sala en el debate, probablemente, ese proyecto no se habría aprobado».

Entre los hallazgos más importantes dados a conocer por el informe, es que el 88% de los centros son privados; el 45% de los centros no cumple con los requisitos y estándares mínimos establecidos por el SENAME para su funcionamiento; el 73% no tiene protocolos y prevención para enfrentar los intentos y los suicidios; el 77% no tiene protocolo ante desajustes conductuales, que es este mecanismo de contención que es lo que en definitiva causó la muerte de Lissette Villa; el 72% de los centros no tiene protocolo frente a la muerte de niños; el 88% de los centros registra abuso físico, maltrato y abuso sexual; el 83% del personal que presta servicios en los centros no cumple con el perfil necesario exigido por el SENAME; el 35% de los centros no tiene educadores de trato directo en cantidades mínima fijada por el SENAME; durante el día, el 66% del personal que suministra medicamentos a los niños, no tiene formación necesaria para hacerlo y esto se agrava en la jornada nocturna, a un 84%; del total de los maltratos denunciados, sean físicos, psicológicos o sexuales, el 59% fueron cometidos por los mismos trabajadores que tienen bajo su cuidado a los niños.

Artículos Relacionados

Despega Mipe: conoce los cursos y capacitaciones disponibles para micro y pequeñas empresas

Despega Mipe: conoce los cursos y capacitaciones disponibles para micro y pequeñas empresas

Este programa permite que dueños, socios, representantes legales y trabajadores puedan mejorar la competitividad y la productividad. Decenas de cursos y capacitaciones están…
Más del 80% de los armenios étnicos abandonan Nagorno Karabaj

Más del 80% de los armenios étnicos abandonan Nagorno Karabaj

Más del 80% de los armenios étnicos han huido hasta la fecha de Nagorno Karabaj a Armenia, comunicó la portavoz del…
Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales

Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales

La Corte Suprema envió al Senado su informe del proyecto de ley, iniciado en moción,  que “Modifica diversos cuerpos legales para…