• junio 29, 2019
  • Sin comentarios
  • 167
  • 4 minutos de lectura

Se acabó: Trump permitirá a Huawei hacer negocios con empresas estadounidenses

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que se volverá a permitir a la empresa china Huawei hacer negocios con…

 Se acabó: Trump permitirá a Huawei hacer negocios con empresas estadounidenses

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que se volverá a permitir a la empresa china Huawei hacer negocios con compañías estadounidenses. Lo hizo en el marco de la cumbre del G20 en Osaka, durante una conferencia y tras una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, el sábado 29 de junio.

«Enviamos y vendemos a Huawei una gran cantidad de productos que acaban formando parte de muchas de las cosas que [Huawei] fábrica. Y yo he dicho que eso está bien. Vamos a seguir vendiéndoles estos productos», ha dicho el presidente estadounidense.

Sin embargo, Trump ha matizado que «estamos hablando de dispositivos que no representan un gran problema de seguridad nacional«, por lo que las palabras del presidente norteamericano no dejan claro hasta qué punto esta tregua comercial será un respiro para Huawei, publica Bloomberg. De hecho, Trump no ha querido matizar si el Departamento de Comercio de Estados Unidos eliminará o no a Huawei de su lista negra de entidades y se ha limitado a subrayar que el futuro de la compañía no se decidiría hasta el final de las negociaciones comerciales entre ambas potencias.

«Lo que he dicho es que está bien. Que seguiremos vendiendo esos productos. Las empresas que los fabrican son estadounidenses. Y es [un proceso] muy complejo, por cierto», ha añadido Trump.

El mandatario también ha anunciado ante la prensa que, «por ahora», no se volverán a subir los aranceles a los productos del gigante asiático.

El bloqueo comercial iba a entrar en vigor el 19 de agosto tras conceder una prórroga al gigante asiático y entre acusaciones de espionaje. A partir de ese día, los terminales de Huawei no se podrían fabricar con los diseños de los microprocesadores de ARM, con las tarjetas microSD, ni con componentes formados por empresas estadounidenses como Broadcom, Micron o Intel. La medida más sonada fue la prohibición de permitir a Huawei impulsar las futuras redes 5G en Estados Unidos.

Artículos Relacionados

Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Los senadores se mostraron preocupados por la incertidumbre que genera un virtual cambio de criterio. Acordaron continuar con audiencias mientras «la…
Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) abrió un expediente disciplinario al entrenador de la Roma, José Mourinho, por insultar…
Diputado Lagomarsino (PR) estudia acusación constitucional contra la Ministra Ángela Vivanco por caso isapres

Diputado Lagomarsino (PR) estudia acusación constitucional contra la Ministra Ángela Vivanco por caso isapres

SANTIAGO – El diputado Tomás Lagomarsino, Partido Radical (PR), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, anunció el estudio…