• junio 24, 2019
  • Sin comentarios
  • 153
  • 5 minutos de lectura

Gobierno y Chile Vamos firman Protocolo de Acuerdo por Modernización Tributaria

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín; el Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel; y diputados y senadores de…

 Gobierno y Chile Vamos firman Protocolo de Acuerdo por Modernización Tributaria

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín; el Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel; y diputados y senadores de Chile Vamos firmaron hoy un Protocolo de Acuerdo mediante el cual se comprometen a realizar sus mejores esfuerzos para que el Proyecto de Modernización Tributaria sea despachado por la Cámara de Diputados dentro de los 30 días siguientes a la firma del acuerdo.

Tras una reunión de trabajo con el Presidente Piñera en la oficina del Ministro de Hacienda, el protocolo fue firmado —además de los Ministros Larraín y Blumel— por los senadores José García Ruminot (RN) y Juan Antonio Coloma (UDI), por los diputados de RN Leopoldo Pérez y Alejandro Santana, y por los diputados de la UDI Patricio Melero y Guillermo Ramírez.

Del acuerdo —que es similar al firmado con la DC y las pymes y que contiene las mismas medidas—  los parlamentarios de Chile Vamos destacaron el mecanismo en favor de los adultos mayores para el pago de contribuciones, que responde a una propuesta transversal de su coalición, así como la medida que permitirá que parte de la inversión quede en la región donde se realiza.

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, agradeció a los parlamentarios de Chile Vamos por su aporte al proyecto y destacó: “Es muy importante poder avanzar en el alivio de contribuciones para la clase media y adultos mayores, avanzar en temas importantes para las pymes y para las regiones que se beneficiarán con el 1% de los proyectos por sobre US$ 10 millones que tengan externalidades negativas”.

Por su parte, el senador García Ruminot destacó que lograr que la Modernización Tributaria pueda avanzar en el Congreso y transformarse en Ley de la República “es un paso muy importante para lograr que nuestra economía crezca de manera más fuerte, para crear más empleos, más estables y con seguridad social, así como también mejores remuneraciones”.

Recordó que el mundo está atravesando por una situación muy difícil (…) “y poder avanzar y dar seguridad jurídica en un aspecto tan importante como es la tributación, nos va a ayudar a poder diferenciarnos del mundo y sentar nosotros nuestras bases de desarrollo y crecimiento”.

En tanto, el senador Juan Antonio Coloma señaló que el acuerdo muestra que para liderar bien se debe escuchar a la gente, a las personas, a los ciudadanos “que nos estaban diciendo hace rato que la lógica es de entenderse y no enfrentarse. Esta es la victoria del entendimiento versus el enfrentamiento, es algo mucho más profundo quizás que una reforma que es en sí misma muy potente”.

El diputado Alejandro Santana destacó que el acuerdo permite “cambiarle la vida a los chilenos y chilenas, con algo tan importante como es modernizar el sistema tributario y el compromiso del Gobierno por Chile”.

El diputado Guillermo Ramírez calificó como un gran acuerdo el protocolo firmado, ya que con el Proyecto de Modernización Tributaria los chilenos podrán ver una economía más vigorosa, con más empleo y mejores salarios, “y algo que me tiene muy orgulloso es que hoy le podemos decir a los adultos mayores que hay beneficios para ellos en el pago de contribuciones”.

El diputado Leopoldo Pérez valoró que este acuerdo permite “destrabar la modernización tributaria que tanto requiere el país, y que va en directa ayuda de las pymes, de los ciudadanos, de las personas de carne y hueso”.

En tanto, el diputado Patricio Melero destacó que “el acuerdo firmado por un sector de la oposición con las pymes y con nosotros es un paso sin vuelta atrás, que refrenda una vez más el camino del diálogo y del entendimiento por sobre la intransigencia. De ahora en adelante y en los próximos treinta días vamos a comprometer todos nuestros esfuerzos para que esto sea aprobado en la Cámara de Diputados y siga su camino al Senado”.

Artículos Relacionados

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…
La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció su decisión de revocar el derecho de Indonesia a albergar el Mundial Sub-20…
Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

SANTIAGO — La Cámara de Diputados aprobó la denominada Ley Naín-Retamal, que estipula un marco especial de protección legal a Carabineros,…