• junio 17, 2019
  • Sin comentarios
  • 131
  • 3 minutos de lectura

Cadem: Aprobación de Presidente Piñera continúa a la baja (31%) y 73% considera que la economía está estancada o retrocediendo

Según la encuesta Nº283 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la segunda semana de junio, la aprobación de Presidente Piñera…

 Cadem: Aprobación de Presidente Piñera continúa a la baja (31%) y 73% considera que la economía está estancada o retrocediendo

Según la encuesta Nº283 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la segunda semana de junio, la aprobación de Presidente Piñera continúa a la baja (31%) y 73% considera que la economía está estancada o retrocediendo.

Los resultados de esta encuesta no consideran en su plenitud los efectos que pudo o no tener el cambio de gabinete realizado por el Presidente Piñera.

Además, sólo 36% cree que el país va por un buen camino, 35pts menos en comparación a marzo del 2018 y el registro más bajo de su segundo mandato.

Por otra parte, al igual que en agosto del 2016, 88% cree que es necesario hacer una reforma a las pensiones. En este sentido, 65% considera que las personas deberían poder elegir si quieren que el 4% de cotización adicional lo administre una institución estatal o una AFP.

Reforma a las pensiones:

El 88% está de acuerdo con que es necesario hacer una reforma a las pensiones.
Por su parte, 67% sabe o ha escuchado hablar del proyecto de reforma a las pensiones presentado por el gobierno del Presidente Piñera. Entre éstos, 33% está de acuerdo con el proyecto, mientras que 55% está en desacuerdo, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas con respecto a la tercera semana de mayo.
Además, 30% cree muy o bastante probable esta reforma previsional sea aprobada en el Congreso, mientras que 57% cree que es poco o nada probable.
De igual modo, el mismo 74% está de acuerdo con que el 4% de cotización extra que pagará el empleador vaya en su totalidad a las cuentas personales de los trabajadores, sin mostrar cambios respecto a mayo.
Respecto a la administración del 4% adicional, 30% prefiere que sólo pueda ser administrado por una institución estatal, mientras que 65% prefiere que las personas puedan elegir entre una AFP o una institución estatal.
A su vez, 39% estaría dispuesto a pagar una comisión adicional para que este 4% sea administrado por un organismo público mientras que 45% prefiere que lo administren las AFP sin costo extra.
Finalmente, 58% preferiría que la nueva institución estatal pueda competir por todas las cotizaciones, es decir, por el 10% base más el 4% adicional.

Artículos Relacionados

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar…
FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

FIFA confirma a Argentina como nueva sede del Mundial sub-20 masculino

Argentina es el principal candidato para ser la nueva sede del Mundial de Fútbol masculino Sub 20, en reemplazo de Indonesia,…
Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…