• junio 15, 2019
  • Sin comentarios
  • 122
  • 4 minutos de lectura

Human Right Watch cuestiona datos sobre baja de crímenes de líderes sociales en Colombia

BOGOTÁ – Las cifras dadas a conocer por el presidente de Colombia, Iván Duque, en base a datos de la…

 Human Right Watch cuestiona datos sobre baja de crímenes de líderes sociales en Colombia

BOGOTÁ – Las cifras dadas a conocer por el presidente de Colombia, Iván Duque, en base a datos de la Fiscalía General sobre asesinatos de líderes sociales no permiten determinar que ha habido un descenso de esos crímenes como afirma el Gobierno, dijo el director para las Américas de la organización Human Right Watch, José Miguel Vivanco.

por Socio Informativo
Agencia de Noticias Sputnik

«Ojo: Las cifras no permiten concluir que exista tal reducción en asesinato de líderes sociales. Estas son las cifras: Agosto 2017- mayo 2018 (Santos): 88 confirmados + 4 en verificación. Agosto 2018-mayo 2019 (Duque): 65 confirmados + 43 en verificación», escribió Vivanco en la red social Twitter al hacer un comparativo entre las cifras registradas en el último periodo de Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) y el actual mandato de Duque.

El jueves, Duque aseguró que los asesinatos de líderes sociales disminuyeron un 32%.

Esa información fue revelada en días pasados en el «Informe de homicidios contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos», que presentó el consejero Presidencial de Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Francisco Barbosa, con base en datos de la Fiscalía General.

De acuerdo con el reporte, entre el 7 de agosto de 2018, día en el que Duque asumió la Presidencia, hasta el pasado mayo, 60 líderes sociales fueron asesinados en el país, lo que, a juicio del Gobierno, significa una reducción de 32% frente al 7 de agosto de 2017 y mayo de 2018, cuando se contabilizaron 88 homicidios de líderes.

«Contrastando el número de homicidios durante el periodo comprendido entre agosto de 2018 y mayo de 2019 (mandato del presidente Iván Duque) con lo sucedido en el lapso transcurrido entre agosto de 2017 y mayo de 2018 (mandato de Juan Manuel Santos), vemos que existe una reducción de un 32% en los casos», señala el reporte.

Sin embargo, el informe no hace mención de los casos pendientes de verificación, a los cuales se refirió Vivanco en su mensaje en Twitter.

Con base en el informe del consejero Presidencial de DDHH, Duque también aseguró que «en el 96% del territorio no se han presentado estos hechos (de asesinatos de líderes sociales)» desde que él asumió como mandatario.

Según cifras oficiales, desde la firma del acuerdo final de paz con la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en noviembre de 2016, se han registrado en el país 281 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

El Gobierno también afirma que desde el pasado 7 agosto en 45 municipios se han registrado homicidios de líderes sociales, lo que representa el 4% del territorio nacional, con lo cual en el 95% del país no se producen esos hechos.

Sin embargo, el Ejecutivo admite que existe un subregistro de las cifras de estos homicidios y que en la actualidad se adelanta una verificación de algunos hechos por parte de la Organización de las Naciones Unidas.

En lo que va de 2019 ha habido 22 homicidios de líderes sociales en Colombia, según la oficina de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.

Artículos Relacionados

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

El delegado presidencial, José Montalva, anunció la presentación de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables del ataque incendiario…
Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

El modelo matemático, desarrollado por un equipo investigativo liderado por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de…
Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

SANTIAGO — Únicamente un cinco por cierto de las iniciativas anunciadas por el presidente de Chile, Gabriel Boric, se concretaron durante…