• junio 7, 2019
  • Sin comentarios
  • 193
  • 4 minutos de lectura

Bancos privados brasileños traban ingreso de reales en la frontera

MONTEVIDEO – El Gobierno de Paraguay informó que las autoridades del Banco Central, del Ministerio de Hacienda y de Economía…

 Bancos privados brasileños traban ingreso de reales en la frontera

MONTEVIDEO – El Gobierno de Paraguay informó que las autoridades del Banco Central, del Ministerio de Hacienda y de Economía de Brasil aseguraron en una reunión en ese país que la prohibición del ingreso de remesas de reales (la moneda nacional brasileña) desde Paraguay no se debe a una orden oficial sino de los bancos privados.

«Señalaron las autoridades brasileñas que no hay ninguna restricción de parte del Banco Central ni del Ministerio de Economía, que las operaciones de exportaciones de reales son operaciones lícitas y operaciones legales», dijo el ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López, consigna un comunicado de la Presidencia.

El secretario de Estado paraguayo agregó que las autoridades brasileñas explicaron que las trabas a la importación de reales desde Paraguay se dan como consecuencia de una investigación del caso Lava Jato.

El Ministerio de Hacienda añadió en un comunicado que a raíz de esa investigación de corrupción en Brasil, los bancos de ese país de manera unilateral y preventiva decidieron suspender la importación de reales hasta tanto obtengan más información sobre su origen y puedan justificar a las autoridades brasileñas el volumen de lo recibido.

Esta situación afecta principalmente a la zona fronteriza, indicaron las autoridades paraguayas.

El presidente del Banco Central de Paraguay, José Cantero, dijo en conferencia de prensa que el «comercio de billetes es solamente de una vía, va de Paraguay a Brasil, si uno quiere comprar cualquier producto al cruzar la frontera con Brasil y quiere hacerlo con guaraníes (la moneda paraguaya) no va a poder comprar un solo artículo y lo mismo pasa cuando uno va a cualquier país de la región».

Cantero agregó que «la peculiaridad y la naturaleza de nuestro sistema económico es que, además del guaraní, uno puede comprar, especialmente en la zona fronteriza, con otras monedas como el real y como el peso (argentino)».

El funcionario dijo que Paraguay es el principal exportador de reales a Brasil, «esto se debe a que en Colombia no se acepta el real, en Perú tampoco, pero en algunas zonas del país eso ocurre y eso también sucede porque en gran parte del este del país, además del turismo, conviven personas originarias de Brasil que llegaron en la década del 70».

Cantero añadió que «más de 10% de personas de origen brasileño» viven en la frontera «y están muy habituados a pensar en temas del dólar y del real».

El Ministerio de Hacienda de Paraguay sostuvo que para solucionar rápidamente la traba de la exportación de reales se comprometió a enviar toda la información requerida a su par brasileño, con el fin de probar la consistencia de las actividades económicas de la frontera en relación a los montos exportados.

Artículos Relacionados

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

La Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) inició este lunes un paro nacional en reclamo al despido de 6.300 funcionarios tras el fin de la…
Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera las preferencias en carrera presidencial y Gabriel Boric obtiene una desaprobación de un 55,8%

Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera las preferencias en carrera presidencial y Gabriel Boric obtiene una desaprobación de un 55,8%

Terminando el mes de septiembre, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 28,3%, ++5,3 puntos con relación a la aprobación de agosto 2023 (23,2%), y…
Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra proyecto fotovoltaico Bonasort ubicado en Antofagasta

Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra proyecto fotovoltaico Bonasort ubicado en Antofagasta

El proyecto, que considera una inversión de nueve millones 900 mil de dólares, contempla 20.160 paneles solares en una superficie total…