• mayo 25, 2019
  • Sin comentarios
  • 203
  • 3 minutos de lectura

Bienes Nacionales del BioBío entregó llaves de inmueble fiscal a Taller Protegido Pioneros

CONCEPCIÓN – Es un día especial para el Taller Protegido Pioneros. Ellos recibieron de manos del Seremi de Bienes Nacionales,…

 Bienes Nacionales del BioBío entregó llaves de inmueble fiscal a Taller Protegido Pioneros

CONCEPCIÓN – Es un día especial para el Taller Protegido Pioneros. Ellos recibieron de manos del Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, en compañía del diputado Sergio Bobadilla, las llaves del inmueble fiscal que ahora se convertirá en la sede oficial de la lavandería que administran desde hace 16 años.

El Taller Protegido Pionero es una agrupación de 11 personas, de entre 35 y 45 años, con discapacidad intelectual moderada y profunda. Ellos, al no poder laborar por sí solos, y en conjunto con sus padres, prestan servicios de lavado y planchado de ropa.

Esta lavandería comenzó a funcionar en 2003 en el patio interior de la Escuela Diferencial F-526, pero con el pasar de los años, el espacio se hizo pequeño y los horarios en los que podían hacer uso del lugar, muy limitados.

Para el Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, el Taller Protegido Pioneros merecía -por el trabajo realizado por todos estos años- el reconocimiento y la entrega de este inmueble fiscal. “Esta organización acoge a personas con algún grado de discapacidad, que están saliendo adelante y, que a través de este proyecto, logran continuar desarrollando sus habilidades después de su etapa escolar, promoviendo su inclusión en la sociedad”, destacó.

La nueva casa del Taller Protegido Pioneros está en el centro de Concepción y cuenta con dos pisos y espaciosas habitaciones, las que servirán para instalar todo el equipamiento requerido para acondicionar la lavandería.

Para Patricia Daniel, representante legal del Taller Protegido Pioneros, pasar de una casa de 60 metros cuadrado a una de sobre 120 metros cuadrados, les propiciará numerosos beneficios. “Esta casa extraordinaria -que no pensamos que sería tan grande- nos permitirá abrirnos a la comunidad. Que nos conozcan y vea el trabajo que realizamos. También, podremos atender en otros horarios y sumar a más jóvenes, para que tengan las mismas oportunidades que han tenido nuestros hijos para integrarse al mundo laboral”, concluyó.

Artículos Relacionados

Ante Ley Usurpaciones la CAM advierte que defenderán con armas si es necesario las tierras que mantienen controladas

Ante Ley Usurpaciones la CAM advierte que defenderán con armas si es necesario las tierras que mantienen controladas

La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) amenazó con «defender con armas» las tierras que podrían ser objeto de aspectos legales ante el eventual avance de la Ley de Usurpaciones. …
ONG Corporación CODEPU cita a Asamblea General Extraordinaria de Socias y Socios

ONG Corporación CODEPU cita a Asamblea General Extraordinaria de Socias y Socios

CITACIÓN Asamblea General Extraordinaria de Socias y Socios ONG CORPORACION CODEPU Luis Fernando Arellano Pastenes, Presidente del directorio de la CORPORACIÓN…
Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a movilizarse este lunes para protestar contra la medida que…