• mayo 24, 2019
  • Sin comentarios
  • 199
  • 4 minutos de lectura

Fracasó totalmente primera parte de la Consulta Indígena en Alto BioBío» 

ALTO BIOBÍO – La opinión transversal que lonkos y dirigentes han manifestado en reuniones y actos públicos es que la…

 Fracasó totalmente primera parte de la Consulta Indígena en Alto BioBío» 

ALTO BIOBÍO – La opinión transversal que lonkos y dirigentes han manifestado en reuniones y actos públicos es que la tierra y el agua no se deben vender.

El Gobierno citó a las personas pertenecientes a las primeras naciones que viven en Chile, para iniciar un proceso de consultas respecto a modificaciones a la ley indígena y otras materias relacionadas.

La primera parte de esta consulta comenzó a las 10.30 de la mañana en Alto Biobío y se debía realizar en el Liceo Ralco. Sin embargo, nada de esto ocurrió, puesto que las pocas personas que llegaron, junto a solo tres dirigentes, se negaron a participar debido a la ausencia de lonkos y otros líderes pewenches.

Los pu peñi ka pu lamngen se mostraron muy molestos por la ausencia de casi todos los lonkos y presidentes de comunidad, señalando que no iban a validar con su presencia la cita, retirándose del lugar al poco rato.

En la instancia, aprovecharon de informar a la consultora cinco grandes puntos que les causan molestia.

El primero de ellos es que señalan que el pueblo pewenche de Alto Biobío ya hizo llegar las propuestas y sugerencias a realizar en nuestro territorio por lo que el «Gobierno ya sabe lo que queremos», señaló el alcalde Nivaldo Piñaleo.

Al respecto, el alcalde Pewenche señaló que «la vez pasada reunimos a más de 120 dirigentes, lonkos, kimches, autoridades y líderes de nuestra comuna para almorzar con el presidente Piñera, momento donde le entregamos una completa hoja de ruta para trabajar por el bien de Alto Biobío, y aún no tenemos respuesta. Lo mismo hicimos con el ministro Moreno y todos los Seremis, obteniendo el mismo silencio».

Por otro parte, el lonko de Trapa Trapa, Juan Mariluan, realizó una aguda crítica al proceso, manifestando que «ellos (el Gobierno) vienen a hacernos consultas de lo que ellos quieren hacer con nosotros, pero deberían consultarnos sobre lo que a nosotros nos importa, es decir, consultarnos sobre lo que hay que consultar y no llegar con todo listo».

Por esta razón, la autoridad ancestral manifestó que «es muy bueno que esta consulta haya fracasado hoy, así nos da más tiempo para informarnos y prepararnos», dijo Mariluan.

Otro punto de controversia fue el método usado para la convocatoria, la que no fue hecha como manda la costumbre pewenche, que implica recibir una invitación formal, cara a cara, de una persona o institución.

Además, no hubo transporte, lo que dificulta enormemente la participación, considerando que una persona de Guallaly, El Barco, Trapa Trapa o Butalelbum, debe tomar el bus a la 5,30 horas, llegar a Ralco a las 8.00 de la mañana, esperar dos horas y media a que empiece la reunión, para luego esperar el bus de regreso a las 16.00 horas, gastando cuatro mil pesos en el proceso.

Por último, el alcalde Piñaleo resaltó que a esta instancia se había comprometido asistir el Seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga Kiel, para conversar con las personas los alcances de esta consulta, sin embargo «no vino y eso dejo más inseguridades que certezas».

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…