• Cartas a la Directora
  • Firmas: Opinión & Análisis
  • Opinión Ciudadana
  • Opinión Académica
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Blog
miércoles, enero 20, 2021
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

Organizaciones Apícolas de Chile se movilizan en el “Día Internacional de la Abeja”

www.larazon.cl por www.larazon.cl
19 mayo, 2019
en País
0
Organizaciones Apícolas de Chile se movilizan en el “Día Internacional de la Abeja”
1
COMPARTIDOS
68
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CONCEPCIÓN – El hito de la Asamblea de la ONU donde se votó para declarar el 20 de mayo como el Día Internacional de la Abeja se realizó el 21 de diciembre del año 2017 y  contó con el voto favorable de 115 países de todo el orbe.

La declaración del Día Mundial de la Abeja tiene como objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas que enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible. La fecha escogida coincide con el nacimiento del esloveno Anton Jansa, quien en el siglo XVIII fuera uno de los pioneros en la aplicación de técnicas modernas de apicultura.

En 2017, por primera vez, la Red Apícola Nacional (RAN F.G.) impulsó actividades de promoción de la importancia de las abejas en distintos puntos del país, con el objetivo de visibilizar y apoyar solicitud de la República de Eslovenia, y conseguir que se declarara el 20 de mayo como el Día Mundial de la Abeja. Ya en 2018 la RAN F.G. a través de sus socios regionales impulsó la realización de actividades de celebración del Día Mundial de la Abeja, en las que se visibilice el rol de la abeja y los polarizadores, y del riesgo al que se ven enfrentados producto de la acción humana y de la  instalación de un modelo de desarrollo orientado al agronegocio de exportación, dominado por grandes extensiones de monocultivos que utilizan paquetes tecnológicos con un alto componente de pesticidas químicos para el control de malezas e insectos, que los afectan directamente y dejan efectos residuales por largo tiempo en el suelo y en los entornos

En esta ocasión, socios de nuestra organización desde Atacama, pasando por las Regiones Metropolitana, O Higgins, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Lagos realizarán las actividades de difusión y promoción este 20 de mayo en nuestro país, en total son 10 las localidades que se han sumado a este hito que se celebrará por segundo año consecutivo en todo el mundo. Para la Presidenta de la Red Apícola Nacional Carol Acevedo realizar actividades que visibilicen el rol de las abejas y los polarizadores en distintos puntos del país, permite continuar generando conciencia entre la ciudadanía y los consumidores de productos apícolas. Por otra parte, que estas actividades sean realizadas por organizaciones apícolas, permite que éstas generen mayor acercamiento de la población con los apicultores en los distintos territorios.

“Este 20 de mayo las organizaciones integrantes de la RAN F.G., estarán, con trajes de apicultor, en las calles dialogando con la comunidad, con el objetivo de educar e informar a la población sobre la trascendencia de las abejas y los polinizadores ya que éstos son fundamentales en el equilibrio de los ecosistemas, la producción alimentaria y las economías locales, oportunidad donde también entregarán material informativo sobre los beneficios de las abejas y las propiedades de los productos de la colmena”. Dijo Acevedo.

La Educación es  un rol fundamental de la RAN F.G.

Es importante señalar que Red Apícola Nacional es una organización que viene trabajando hace años en materia de difusión sobre el consumo, prevención y educación  sobre las mieles nacionales.

Especial relevancia alcanza este tema, cuando hace algunas semanas un recién nacido, de tan solo seis meses,  falleció en Tokio, Japón luego que sus padres dieran a consumir miel, ignorando absolutamente que los menores de un año no pueden ingerir alimentos puros de esta índole.

Y las acciones de la Red Apícola en este tema son varias y concretas. Hace ya más de 4 años que la organización viene desarrollando junto a su equipo multidisciplinario de profesionales y junto a Sercotec Chile la Campaña Nacional de Consumo de Miel. Una iniciativa que busca informar a la comunidad en general sobre  quienes puede consumir miel, sus propiedades y las formas de identificar una miel pura de una adulterada.

Cabe destacar además que el equipo de profesionales que son parte de la Red Apícola crearon un protocolo nacional de “Producción Inocua de Miel” el cual fue distribuido entre sus socios y que establece parámetros y la forma de producción idónea de este alimento milenario en nuestro país. “Este será sin duda será tema fundamental en el Congreso Gremial que nuestra organización realizará en la Región de O’Higgins este 11, 12 y 13 de julio de 2019 y en donde espera gran número de apicultores, profesores e investigadores de todo Chile lleguen a la zona para sentarse a hablar de apicultura,” señaló la Presidenta de la Red Apícola Nacional Carol Acevedo.

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

Punto de Cultura Federico Ramírez se suma a recorrido de exposiciones por los 100 años de la Universidad de Concepción

Publicación Siguiente

SERNATUR "se reactiva en la Región de La Araucanía" 

Publicación Siguiente
SERNATUR “se reactiva en la Región de La Araucanía” 

SERNATUR "se reactiva en la Región de La Araucanía" 

Causa ROL V-254-2020 – 18° Juzgado Civil de Santiago – Caratulado “RIVAS” – “Declaración de Interdicción Definitiva por Demencia”

La importante labor de la enfermera Gestora de casos Oncológicos en tiempos de pandemia

Por Samuel Fernández Illanes | Trump se va

Ministro del Interior sugirió trabajos comunitarios para quienes organizan y participan de fiestas clandestinas en pandemia

Extrema derecha y racismo fortalecidos tras el Gobierno de Trump en EEUU

Causa ROL V-254-2020 – 18° Juzgado Civil de Santiago – Caratulado “RIVAS” – “Declaración de Interdicción Definitiva por Demencia”

Destacado

  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alejandro Marcó del Pont | ¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por María Victoria Peralta | ¿Qué celebramos el 22 de noviembre?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Las cartas del PC en el popular distrito 13

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
larazon.cl

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Plebiscito La Razón 2020

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In