• mayo 16, 2019
  • Sin comentarios
  • 327
  • 3 minutos de lectura

Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de la ciudad de Los Ángeles «entre los mejores recintos autogestionados del país»

LOS ÁNGELES – Como establecimiento Autogestionado en Red (EAR) se deben cumplir una serie de requisitos, los cuales debe certificarse…

 Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de la ciudad de Los Ángeles «entre los mejores recintos autogestionados del país»

LOS ÁNGELES – Como establecimiento Autogestionado en Red (EAR) se deben cumplir una serie de requisitos, los cuales debe certificarse anualmente, mediante las instrucciones que defina de manera conjunta los Ministerios de Salud y Hacienda, para lo cual existe un instrumento de evaluación basado en la metodología de Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI), la que se destaca por ser una herramienta de control de gestión que ordena y proporciona una estructura para transformar una estrategia a términos operativos.

Dichos indicadores, dan cuenta de todas las estrategias que se desean impulsar en estos hospitales como la sustentabilidad financiera, eficiencia operacional, gestión asistencial en Red y calidad de la atención. De esta manera, el instrumento constituye una efectiva herramienta de gestión a nivel hospitalario y, en consecuencia, de la Red de salud.

Es importante mencionar, que su aplicación contempla mediciones mensuales y una evaluación anual, a fin de favorecer la aplicación de estrategias de mejoras continuas, en beneficio de sus usuarios.

En este contexto, de un total de 66 establecimientos del país, sólo 6 de éstos lograron el cumplimiento total de los requisitos establecidos para un hospital autogestionado, es decir, sobre un 75% de cumplimiento en indicadores de gestión y el 100% de los requisitos de los artículos 16° y 18° del Decreto Supremo N°38 (año 2005), que tiene relación con mejorar la eficiencia de los hospitales más complejos del país, mediante el otorgamiento de mayores atribuciones y responsabilidades a los Directores de éstos, en la gestión de los recursos humanos, económicos, físicos y en el manejo de transacciones con terceros.

De estos 6 establecimientos el Complejo Asistencial angelino obtuvo el cuarto lugar gracias al 83,89% alcanzado en los indicadores de gestión y al 100% de lo que exige el Decreto 38°, quedando como el hospital de alta complejidad mejor evaluado a nivel nacional y regional.

Cabe mencionar que los establecimientos autogestionados, tienen atribuciones para organizarse internamente, administrar sus recursos y definir la forma mediante la cual llevarán a cabo los procesos necesarios para la obtención de los productos que ofrece a la Red, en beneficio de los usuarios.

Artículos Relacionados

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

La Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) inició este lunes un paro nacional en reclamo al despido de 6.300 funcionarios tras el fin de la…
Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera las preferencias en carrera presidencial y Gabriel Boric obtiene una desaprobación de un 55,8%

Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera las preferencias en carrera presidencial y Gabriel Boric obtiene una desaprobación de un 55,8%

Terminando el mes de septiembre, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 28,3%, ++5,3 puntos con relación a la aprobación de agosto 2023 (23,2%), y…
Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra proyecto fotovoltaico Bonasort ubicado en Antofagasta

Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra proyecto fotovoltaico Bonasort ubicado en Antofagasta

El proyecto, que considera una inversión de nueve millones 900 mil de dólares, contempla 20.160 paneles solares en una superficie total…