• mayo 14, 2019
  • Sin comentarios
  • 145
  • 3 minutos de lectura

En la Región de Valparaíso Fedefruta y Corfo «identifican las principales barreras para la innovación del sector frutícola»

La falta de confianza y redes, la escasez de recursos, así como la poca información sobre las tecnologías, están entre…

 En la Región de Valparaíso Fedefruta y Corfo «identifican las principales barreras para la innovación del sector frutícola»

La falta de confianza y redes, la escasez de recursos, así como la poca información sobre las tecnologías, están entre las brechas identificadas por los productores frutícolas de la Región de Valparaíso, a la hora de subirse al carro de la innovación.

Así se desprende de los resultados de la Primera Encuesta de Innovación en la Fruticultura, aplicada por Fedefruta a sus asociados, y cofinanciada por Corfo con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional. Esto, dentro de una iniciativa inédita que arrojó información relevante sobre la percepción de brechas para la incorporación de tecnologías que mejoren la competencia de la fruticultura regional, enfocada en la conquista de los mercados más competitivos. Un tema no menor, dado que la industria frutícola regional exporta el 57, 2% de su producción, siendo la uva de mesa, la palta, los cítricos y el nogal, las especies con mayor demanda.

Marcela Carrillo, Gerente de Fedefruta en la región, dijo que esta es la primera encuesta,  totalmente focalizada en el sector frutícola regional, y fue aplicada con el foco en el segmento de productores, exportadores, asesores e industria auxiliar, para dimensionar la percepción de la industria frutícola respecto de la innovación y el emprendimiento con una buena representatividad.

Con respecto a los resultados, el 100% de los encuestados coincide en que es necesario innovar en esta industria.

Los factores internos en la empresa son la primera barrera para la innovación, así como la falta de redes de confianza. Por lo tanto, Carrillo indicó que «si queremos una industria y una economía que se basen en la innovación, debemos tener redes de confianza en el ecosistema, tanto en los nuevos desarrollos, licencias, en la ingeniería y la innovación regional, antes de ir a comprar un informe de riego sudafricano o californiano que está hecho para resolver otras necesidades. Es importante que como red de trabajo aprendamos a resolver nuestros propios problemas locales aprovechando el desarrollo del conocimiento realizado por las universidades «, puntualizó.

Esta encuesta forma parte de los focos a tratar en el Summit de Fruticultura Sustentable, con participación de empresas de agrotecnología, startups y asesores expertos, lo que generará un nuevo impulso para la innovación regional en este ámbito.

Caracterización

El cuestionario se aplicó a una muestra de más de 100 personas, de las cuales un 31,18% corresponde a asesores, académicos e investigadores y un 26,88% a productores frutícolas de la Región de Valparaíso, los cuales en su mayoría dirige pequeñas empresas con ventas anuales de 2.400 UF a 25.000 UF  ($64.000.000 a $667.500.000 por año). En cuanto a las principales especies cultivadas, el 41% de los encuestados se dedica a la producción de uva de mesa, 21,3% a paltos, el 19% a cítricos y el 18% a nogales.

Artículos Relacionados

Reservistas de élite de Israel no se presentan a servicio en protesta contra el Gobierno

Reservistas de élite de Israel no se presentan a servicio en protesta contra el Gobierno

Cientos de soldados reservistas de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) suspendieron su servicio voluntario este domingo 19…
Gobierno de Boric contrata un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares

Gobierno de Boric contrata un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares

SANTIAGO — El Gobierno adquirió un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares, lo que permitirá…
Invitación | Capitalismo y deuda: Eric Toussaint en Chile

Invitación | Capitalismo y deuda: Eric Toussaint en Chile

«Capitalismo y deuda, una historia violenta» es el título de una serie de actividades que realizará en Chile Eric Toussaint, doctor…