• abril 16, 2019
  • Sin comentarios
  • 154
  • 4 minutos de lectura

Por Diputado Bernardo Berger Fett / “Perdiendo el miedo a la modernización Tributaria»

La Modernización Tributaria (MT) es para algunos el monstruo feroz que apedrean, pero que otros, la mayoría, aplaude, del que…

 Por Diputado Bernardo Berger Fett /  “Perdiendo el miedo a la modernización Tributaria»

La Modernización Tributaria (MT) es para algunos el monstruo feroz que apedrean, pero que otros, la mayoría, aplaude, del que poco se sabe pero cuyos efectos serán tremendamente positivos en el bolsillo chileno.

por Bernardo Berger Fett
Diputado de la República

El gobierno de Bachelet dejó a Chile sumido en una desaceleración derivada de incertidumbres gigantescas y falta de conducción económica. Era tanto el afán de cambiarlo todo, que la retroexcavadora arrasó pero no profundizó en los alcances de esos cambios. Los que se instauraron se hicieron con desprolijidad y poca reflexión, y el niño símbolo de los errores fue la Reforma Tributaria. Tanto que hubo que hacerle reformas a la reforma.

El actual gobierno entendió que más parches no alcanzaban a cubrir una herida que peligraba crecer en la economía nacional… celebro la valentía del Presidente Piñera de ponerle el cascabel al gato a este asunto antes que terminara enfermando de muerte al empleo y la inversión.

La MT cuya idea de legislar aprobamos en el Congreso viene a corregir los errores de la izquierda. También se pone varios pasos adelante de las necesidades del país, mejora la redistribución solidaria territorial y social del ingreso, y se hace cargo de alivianar la carga que afecta a segmentos abandonados del país, entre ellos la clase media.

La MT es más crecimiento y más trabajo con mejores sueldos. Es crecer 0,6 puntos y aumentar 83 mil empleos por año; es inversión a un 2,5% anual.

Se hace cargo de 300 mil adultos mayores y 97 mil propiedades que rebajarán contribuciones; de 564 mil contribuyentes de clase media -que ganan menos de 650 mil pesos- que pagarán 9,45% menos impuestos gracias a la integración del tramo exento del tributo a la renta. Es más acceso a la casa propia, que en aquellas de 2 a 3 mil UF bajarán sus precios entre 3,6 y 5,5%.

Las Pymes sin excepción rebajarán impuestos entre 25 y 27%. La contabilidad simplificada corregirá uno de los grandes dolores de cabeza que dejó la Nueva Mayoría. Se abren nuevos incentivos para invertir ampliando y fortaleciendo la depreciación instantánea y acelerada. Y extender el límite de ventas permitirá a más pymes acceder a franquicias.

Mención aparte las regiones: Que el 1% de la inversión que se realice en regiones quede en ellas reportará 180 millones de dólares anuales frescos. Es coherente 100% con la demanda descentralizadora cuyos dígitos esperamos ver crecer los próximos años.

Artículos Relacionados

Reservistas de élite de Israel no se presentan a servicio en protesta contra el Gobierno

Reservistas de élite de Israel no se presentan a servicio en protesta contra el Gobierno

Cientos de soldados reservistas de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) suspendieron su servicio voluntario este domingo 19…
Gobierno de Boric contrata un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares

Gobierno de Boric contrata un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares

SANTIAGO — El Gobierno adquirió un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares, lo que permitirá…
Invitación | Capitalismo y deuda: Eric Toussaint en Chile

Invitación | Capitalismo y deuda: Eric Toussaint en Chile

«Capitalismo y deuda, una historia violenta» es el título de una serie de actividades que realizará en Chile Eric Toussaint, doctor…