• marzo 26, 2019
  • Sin comentarios
  • 180
  • 5 minutos de lectura

Colombia rechaza arribo de las tropas rusas a Venezuela y lo califica de «incursión»

El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, rechazó el arribo de militares rusos a Venezuela y calificó esa acción como…

 Colombia rechaza arribo de las tropas rusas a Venezuela y lo califica de «incursión»

El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, rechazó el arribo de militares rusos a Venezuela y calificó esa acción como una «incursión militar» mediante la cual el presidente venezolano Nicolás Maduro busca mantenerse en el poder.

por Socio informativo
Agencia de Noticias Sputnik

«Expresamos nuestra más profunda preocupación y rechazo por el arribo de dos aeronaves militares rusas a Venezuela en momentos en los que ese país atraviesa una profunda crisis multidimensional», dijo el funcionario en un foro sobre Venezuela que se realiza en Bogotá y es transmitido por redes sociales.

Según Trujillo, el arribo de dos aeronaves con militares rusos en el aeropuerto de Maiquetía, el principal de Venezuela, ubicado en las afueras de Caracas, «es una incursión militar en territorio venezolano, la cual no contó con la autorización de la Asamblea Nacional, como lo establece la Constitución venezolana».

Al respecto consideró que la administración de Maduro «se niega» a afrontar la situación que atraviesa Venezuela y «ante la evidencia (…) no duda en usar la represión para perpetuarse» en el poder, expresó Trujillo en el marco del foro ‘Gran jornada de reflexión sobre Venezuela. Transición política y reconstrucción económica’, que se lleva a cabo en este momento en la Universidad del Rosario.

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, indicó el 25 de marzo que el aterrizaje de los dos aviones rusos fue autorizado por Maduro.

Cabello agregó que dichos vuelos «no tienen nada de misteriosos» porque se realizan en el marco de las relaciones que mantienen Caracas y Moscú.

De acuerdo con la prensa venezolana, alrededor de cien soldados comandados por el mayor general Vasili Tonkoshkurov, jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra ruso, llegaron a Maiquetía a bordo de los dos aviones de bandera rusa que también transportó 35 toneladas de material no especificado.

Tras conocer esa información, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, rechazó el arribo de los militares y pidió a Rusia que «cese el comportamiento poco constructivo» adoptado frente a Venezuela.

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, comentó que Rusia desarrolla su cooperación con Venezuela en estricta correspondencia con las cláusulas de la Constitución venezolana.

El 23 de enero el Gobierno de Estados Unidos declaró que desconocía el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y en su lugar reconoció al opositor Juan Guaidó quien se autoproclamó aquel día como presidente encargado del país.

Artículos Relacionados

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Científicos de la Universidad Sirius (la ciudad de Sochi) probaron la eficacia del virus de mixoma, que se propaga en las…
La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La «fría bienvenida» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington y la ONU, y su incapacidad para lograr objetivos importantes, demuestran…
Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros de Chile emitió este miércoles una «alerta de seguridad» por Héctor «El Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua, quien se mantiene prófugo tras huir desde…