• marzo 18, 2019
  • Sin comentarios
  • 148
  • 3 minutos de lectura

Casa de integración Rukalaf del Servicio de Salud BioBío organiza “primer conversatorio de mujeres”

En el marco de la conmemoración del Día Internacional, la Casa de Integración Social, Rukalaf, del Servicio de Salud Biobío,…

 Casa de integración Rukalaf del Servicio de Salud BioBío organiza “primer conversatorio de mujeres”

En el marco de la conmemoración del Día Internacional, la Casa de Integración Social, Rukalaf, del Servicio de Salud Biobío, realizó el primer conversatorio, “Mujer cuéntanos tu historia”, actividad donde las usuarias pertenecientes a las distintas agrupaciones de salud mental, incluidos los grupos de autoayuda, se reunieron para intercambiar experiencias, sobre el rol de la mujer en la sociedad actual y su impacto en la gestión de salud.

Inauguró la jornada, el Jefe (s) del Departamento de Atención Primaria en Salud Primaria, Felipe Silva, quien dio cuenta del estudio “Harvard 75 años”, el cual siguió en forma integral la salud de 465 personas, desde 1939 a 2014, y que concluyó que “las buenas relaciones nos mantienen más felices y sanos”. En este sentido el personero, afirmó que según los datos de este trabajo, la mejor manera de tener una buena salud es relacionarse bien con los demás, “tal como lo demostró este largo estudio –afirmó- que entre sus conclusiones mostró un 50% más de probabilidad de supervivencia para los participantes con relaciones sociales más sólidas. En pocas palabras, si tiene relaciones sanas, sus posibilidades de supervivencia aumentan en un 50%”.

Con lo anterior, se hace visible el aporte que la asociatividad impacta en la salud de las personas, y en este caso, para la salud de las mujeres, es por eso que el Servicio de Salud Biobío, a través de su casa de integración social Rukalaf, se ha esmerado en incentivar la participación social.

Al respecto, la encargada de Casa Club Rukalaf, Karen Durán, manifestó que este es un paso inicial para obtener información de las propias mujeres sobre las necesidades en salud de la mujer, para de esta forma ir orientando las políticas del Servicio y el trabajo de los equipos, en una atención de salud que aborde de manera prioritaria las necesidades de las mujeres, en base al rol actual que han adquirido y que plantea nuevos desafíos para el sector salud, como por ejemplo el ingreso de la mujer al mercado laboral, las nuevas configuraciones familiares, el impacto de las tecnologías de la información, entre otras situaciones emergentes que deben ser consideradas en una atención integral.

En la jornada también se reconoció a una destacada dirigente de la comuna de Laja, Felicinda Cayul, por su resiliencia, liderazgo y aporte al trabajo comunitario a la provincia, aspecto que fue resaltado por el resto de las participantes, quienes a eligieron para recibir este reconocimiento.

Artículos Relacionados

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…
La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció su decisión de revocar el derecho de Indonesia a albergar el Mundial Sub-20…
Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

SANTIAGO — La Cámara de Diputados aprobó la denominada Ley Naín-Retamal, que estipula un marco especial de protección legal a Carabineros,…