• Cartas a la Directora
  • Firmas: Opinión & Análisis
  • Opinión Ciudadana
  • Opinión Académica
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Blog
miércoles, enero 20, 2021
Avisos Legales
larazon.cl
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog
No Result
View All Result
larazon.cl
No Result
View All Result

En la Región del Maule “Académicas de la Universidad de Talca” fueron reconocidas por autoridades regionales  por su labor humana y profesional 

www.larazon.cl por www.larazon.cl
9 marzo, 2019
en País
0
En la Región del Maule “Académicas de la Universidad de Talca” fueron reconocidas por autoridades regionales  por su labor humana y profesional 
1
COMPARTIDOS
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Karin Saavedra y Soledad Schott fueron reconocidas por autoridades regionales en el encuentro cultural de las mujeres en la región del maule, en el marco del día internacional de la mujer. 

Desde su ejercicio profesional y su contribución humana, Karin Saavedra y Soledad Schott se han convertido en agentes de cambio en la lucha por la igualdad y equidad de género. Por ello fueron reconocidas por autoridades regionales en el Encuentro cultural de las mujeres en la región del Maule, en coincidencia al Día Internacional de la Mujer.

La actividad se desarrolló entre la sede de la Intendencia y el Teatro Regional del Maule, donde se celebraron conversatorios y premiaciones a más de 40 mujeres académicas, profesionales, emprendedoras, funcionarias policiales, bomberas, dueñas de casa y religiosas que con su labor significan un valioso aporte para la región.

El Intendente de la región del Maule, Pablo Milad, presidió las actividades conmemorativas y resaltó que “este día nos llama a la reflexión porque tenemos que eliminar la cultura del machismo en nuestro país”.

Reconocidas

Karin Saavedra es académica de la Facultad de Ingeniería y es la primera Ingeniera Aeroespacial de Chile. También cuenta con un doctorado en Ingeniería Mecánica. Su labor ha estado orientada a promover la inclusión de la mujer en la ciencia y tecnología. Además es una de las finalistas del Premio InspiraTEC – 2017, uno de los principales reconocimientos que se entrega a mujeres que aportan a la industria tecnológica nacional.

La ingeniera, quien también es directora del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Mecánica, fue invitada a dar el discurso de bienvenida. Durante su alocución abordó las brechas laborales, académicas, económicas y sociales que sufre la mujer en la actualidad.

“Este es un día para reconocer a todas esas mujeres que han enfrentado las desigualdades que históricamente hemos vivido. Estoy convencida que tenemos un espacio y podemos aportar para la excelencia de las soluciones. Debemos tomar acciones para motivar el ingreso de la mujer en el área de la tecnología”, expresó Saavedra. 

Soledad Schott es académica de la Facultad de Psicología y es directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad. Junto a su equipo ha especializado su labor en atender a la comunidad por trauma psicológico, riesgos psicosociales, prevención y denuncia de la violencia contra la mujer.

“Para mí es un orgullo porque tiene que ver con el ámbito de mi labor, por la toma decisiones y aporte al desarrollo de la política pública regional. Me siento muy contenta porque si bien es un reconocimiento personal, detrás hay un equipo de trabajo conformado por muchas mujeres también”. 

El CEPA fue creado en el 2005. Esta unidad clínica y de investigación lidera la gestión psicológica en el Maule. Entre sus labores más importantes destacan la atención a las víctimas del terremoto del 27F y de los incendios forestales de 2017. Recientemente ejecutaron una importante labor en apoyo a los trabajadores afectados por los despidos a causa del cierre de empresas en Linares y Cauquenes.

Lorena Castro, titular de la Dirección de Género de la Universidad, acompañó a las académicas durante su reconocimiento y expresó su orgullo “porque han hecho muchos aportes desde antes que se abriera nuestra dependencia, puesto que han contribuido a la construcción de la política institucional de equidad e igualdad de género de la Universidad y cada una desde su propia disciplina han apoyado a empoderar a las mujeres”.

Además, Castro reflexionó que “este día es un reconocimiento a todas las mujeres que a través de la historia han luchado por reivindicar sus derechos, igualdad de oportunidades, justas condiciones laborales y derechos individuales. Por eso hablamos de una conmemoración y no una celebración, porque ha habido sacrificio y muerte de muchas luchadoras”.

Desigualdad y salud

Por otra parte, el departamento de Salud Pública de la Universidad celebró en el auditorio de la Escuela de Kinesiología una conferencia vía streaming titulada “Desigualdades de género y salud: Necesidades invisibilizadas, cuerpos violentados”, dictada por el profesor y salubrista catalán, Joan Benach, en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Fuente: Universidad de Talca

Comentarios

Comentarios

Publicación Anterior

La OCDE empeora pronóstico del crecimiento de la economía global para 2019

Publicación Siguiente

El tsunami de petróleo que levantaría EEUU sin querer

Publicación Siguiente
El tsunami de petróleo que levantaría EEUU sin querer

El tsunami de petróleo que levantaría EEUU sin querer

Todo lo que tienes que saber sobre la ceremonia de investidura de Joe Biden

Este es el modo más fácil de saber si tu pareja te engaña | Video

Causa ROL V-254-2020 – 18° Juzgado Civil de Santiago – Caratulado “RIVAS” – “Declaración de Interdicción Definitiva por Demencia”

La importante labor de la enfermera Gestora de casos Oncológicos en tiempos de pandemia

Por Samuel Fernández Illanes | Trump se va

Ministro del Interior sugirió trabajos comunitarios para quienes organizan y participan de fiestas clandestinas en pandemia

Destacado

  • Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    Por Alfredo Jalife-Rahme | Lo que no dijeron en público Trump y López Obrador: el expediente Rápido y Furioso

    11228 Compartidos
    Share 11228 Tweet 0
  • Presentan Recurso de Amparo en favor de oficial (R) de carabineros que denuncia montajes y corrupción en la policía uniformada 

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por Alejandro Marcó del Pont | ¿Cuántos pobres se necesitan para hacer un rico?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Por María Victoria Peralta | ¿Qué celebramos el 22 de noviembre?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Las cartas del PC en el popular distrito 13

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
larazon.cl

Diario La Razón es un medio de comunicación electrónico. Fue registrado por la Biblioteca Nacional de Chile el 2018 - Ley 19.733.

Síguenos

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Hazte Socio | Hazte Socia
  • Avisos Legales Publicados
  • Tarifario Plebiscito La Razón 2020

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

No Result
View All Result
  • Portada
  • País
  • Mundo
  • Política
  • Economía
  • Defensa
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • Blog

© 2021 La Razón - Disponible para todos, financiado por lectores

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In