• marzo 9, 2019
  • Sin comentarios
  • 200
  • 4 minutos de lectura

Dislexia Matemática: ¿has oído hablar de la discalculia?

Casi todos conocemos a alguien que tiene dislexia, o al menos casi todos hemos oído hablar de ella. Existe su…

 Dislexia Matemática: ¿has oído hablar de la discalculia?

Casi todos conocemos a alguien que tiene dislexia, o al menos casi todos hemos oído hablar de ella. Existe su «homólogo» matemático que, sin embargo, es un gran desconocido en la sociedad. Acá La Razón y su socio informativo Sputnik te cuenta de qué trata la discalculia, o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas.

La discalculia se origina por un problema neurobiológico que dificulta el uso del sistema simbólico, y por ende, implica una dificultad para aprender los principios del cálculo. No tiene que ver con un déficit atencional, una mala instrucción o un problema intelectual.

Se considera el equivalente a la dislexia pero, en vez de afectar a la expresión de la lengua materna, supone un problema a la hora de comprender la matemática.

La incidencia de la discalculia, se estima entre un 4% y 8% en la población mundial; un poco menor a los porcentajes de dislexia, que rondan entre el 5% y 10%.

Las consecuencias de la discalculia pueden ser tan graves como otras derivadas de los problemas de aprendizaje. En los primeros años del infante, se traducen en que los niños entienden pequeñas cantidades numéricas pero no mucho más allá del tres o el cuatro. Tienen problemas para aprender a contar y se saltan números, mucho después de que los niños de su edad han logrado recordar los números en el orden correcto.

También pueden tener dificultades para entender palabras y conceptos relacionados con las matemáticas, como «más grande que» o «el más pequeño», el «más corto» o el «más largo».

Cuando crecen, siguen utilizando los dedos para contar, olvidan con facilidad conceptos y procedimientos matemáticos, tienen dificultad para entender el valor de los dígitos según el lugar donde se colocan, a pesar de poder haberlos dominado el día anterior.

También tienen muchas dificultades para aprender las tablas de multiplicar, no se alertan cuando dan un resultado claramente erróneo, y en su vida diaria se equivocan con el dinero y las horas con facilidad.

Durante la adolescencia, a estos chicos les cuesta entender la información presentada en gráficos o tablas, tienen dificultad para medir cosas y encontrar diferentes métodos para resolver el mismo problema.

No existen medicamentos para la discalculia, ni tampoco diferentes programas específicos como sí los hay con la dislexia, aunque existe la enseñanza multisensorial de las matemáticas; un enfoque que utiliza todos los sentidos del niño para ayudarlo a desarrollar destrezas y entender conceptos.

¿Alguno de estos síntomas te resultan conocidos? Recuerda que para determinar si un niño tiene discalculia, es necesario que profesionales lo evalúen.

Artículos Relacionados

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

Un video viral y versiones contrarias: ¿qué se sabe del feminicidio de Montserrat Juárez en México?

La muerte de Montserrat Juárez ha despertado, de nuevo, la indignación en México, pues todo apunta que la joven es una…
Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Supera 78.000 la cifra de desplazados que huyen de Nagorno Karabaj a Armenia

Más de 78.000 habitantes de Nagorno Karabaj ya se trasladaron a Armenia desde el pasado 24 de septiembre, informó este jueves…
Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía la supremacía de Occidente

Columna de Valdir da Silva Bezerra | China contra el ‘Fin de la historia’: la Franja y la Ruta desafía…

Hace ya 10 años que China anunció su grandioso proyecto de Integración Económica Internacional Franja y la Ruta, también conocida como…