• febrero 21, 2019
  • Sin comentarios
  • 146
  • 4 minutos de lectura

En Argentina la prensa sufre detenciones arbitrarias y persecución policial: «Dos reporteros gráficos detenidos en protesta»

Policías argentinos detuvieron al fotoperiodista Bernardino Avila (C) del periódico Pagina 12 en Buenos Aires el 20 de febrero de…

 En Argentina la prensa sufre detenciones arbitrarias y persecución policial: «Dos reporteros gráficos detenidos en protesta»

Policías argentinos detuvieron al fotoperiodista Bernardino Avila (C) del periódico Pagina 12 en Buenos Aires el 20 de febrero de 2019
AFP

Dos reporteros gráficos fueron detenidos este miércoles en Buenos Aires por la policía mientras cubrían una protesta de trabajadores gráficos frente al Congreso argentino, denunciaron la asociación que los representa y la de corresponsales extranjeros.

«En el día de hoy (miércoles) Bernardino Ávila y Juan Pablo Barrientos fueron agredidos y reducidos por efectivos policiales, acusados de resistencia a la autoridad cuando fueron víctimas del atropello policial», señaló la Asociación de Reporteros Gráficos (ARGRA) en un comunicado.

ARGRA calificó el hecho de «detención arbitraria y persecución policial».

El hecho ocurrió cuando los fotógrafos Ávila, del diario Página/12, y Barrientos, de la revista Cítrica, cubrían una manifestación de trabajadores de la imprenta cooperativa Madygraf.

«El fotógrafo buscaba una imagen para ilustrar el ‘cuadernazo’ (entrega gratuita de cuadernos) cuando tres miembros de la policía de la ciudad lo empezaron a empujar y se lo llevaron», contó a la AFP otro reportero gráfico que cubría el hecho y pidió reserva de identidad.

Marcelo D’Alessandro, secretario de Justicia y Seguridad de Buenos Aires, afirmó a la prensa que Ávila fue detenido por «lesiones y atentado y resistencia a la autoridad».

Sin embargo, al ver imágenes captadas por manifestantes, el funcionario admitió que «el fotógrafo no estaba cometiendo una agresión».

Decenas de reporteros se manifestaron la tarde del miércoles frente a la fiscalía de Buenos Aires -adonde fueron trasladados los detenidos- para protestar con sus cámaras en alto, en un ‘camarazo’, y reclamar la liberación de los dos trabajadores de prensa.

Al repudio se sumaron el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y la Asociación de Corresponsales Extranjeros (ACE) que reclamó en un comunicado «las garantías mínimas de protección tanto a nuestra integridad física como a nuestros equipos».

«Lamentamos y repudiamos estos hechos, al tiempo que hacemos un llamado a las autoridades a ordenar que se brinde el debido respeto a quienes se abocan a la información, y a sancionar a quienes agredan dolosamente a la prensa», señaló el parte firmado por la comisión directiva de ACE.

En el «cuadernazo», los obreros de la cooperativa Madygraf denunciaban irregularidades en una licitación del Ministerio de Educación en la que habían participado.

Fuente: rfi

Artículos Relacionados

Reservistas de élite de Israel no se presentan a servicio en protesta contra el Gobierno

Reservistas de élite de Israel no se presentan a servicio en protesta contra el Gobierno

Cientos de soldados reservistas de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) suspendieron su servicio voluntario este domingo 19…
Gobierno de Boric contrata un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares

Gobierno de Boric contrata un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares

SANTIAGO — El Gobierno adquirió un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares, lo que permitirá…
Invitación | Capitalismo y deuda: Eric Toussaint en Chile

Invitación | Capitalismo y deuda: Eric Toussaint en Chile

«Capitalismo y deuda, una historia violenta» es el título de una serie de actividades que realizará en Chile Eric Toussaint, doctor…