• enero 18, 2019
  • Sin comentarios
  • 160
  • 4 minutos de lectura

Asume nuevo jefe de la división ambiental y cambio climático en ministerio de energía.

Cristóbal de la Maza es ingeniero civil industrial y cuenta con amplia experiencia en el ámbito público, privado y académico.…

 Asume nuevo jefe de la división ambiental y cambio climático en ministerio de energía.
  • Cristóbal de la Maza es ingeniero civil industrial y cuenta con amplia experiencia en el ámbito público, privado y académico.

Cristóbal de la Maza Guzmán asumió como nuevo jefe de la División Ambiental y Cambio Climático del Ministerio de Energía, en reemplazo de Rossana Gaete Stagno.

El, profesional, es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de Chile, cuenta con un doctorado en Ingeniería y Política Pública de la Universidad de Carnegie Mellon, Estados Unidos.

Además ha trabajado como consultor en instituciones públicas y privadas, y durante cuatro años fue jefe de la División de Información y Economía Ambiental en el Ministerio del Medio Ambiente, donde lideró el diseño e implementación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde de Chile, además del  primer informe sobre el estado del medio ambiente.

El profesional, aseguró que los retos estarán centrados en implementar políticas públicas que faciliten un desarrollo energético sostenible bajo en carbono y en emisiones locales, compatible con el territorio, el medioambiente y respetuoso de los estándares nacionales e internacionales.

Ello –continuó- dado que en Chile los dos mayores impactos ambientales del sector energético son la emisión de contaminantes globales y locales, por lo que es necesario generar  las  condiciones,  incentivos  y  acciones  necesarias en  torno a  los  usos  de  los biocombustibles  sólidos en Chile, contribuyendo  de esta forma a mejorar  los problemas  de contaminación de las ciudades del centro-sur del país.

“Es necesario e imperioso, impulsar la sostenibilidad y resiliencia frente a los impactos del cambio climático y para ello debemos definir instrumentos de gestión ambiental y territorial, que nos permitan una transición energética”, resaltó de la Maza.

Añadió que se deben generar análisis de base para toma de decisiones e impulsar  proyectos, regulaciones e instrumentos de mercado costo­ efectivos y de información, que favorezcan la implementación de tecnologías amigables y eficientes con el medio ambiente.

Perfil profesional y académico

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de Chile, cuenta con doctorado en Ingeniería y Política Pública de la Universidad de Carnegie Mellon, Estados Unidos.

Consultor en instituciones públicas y privadas, y durante cuatro años fue jefe de la División de Información y Economía Ambiental en el Ministerio del Medio Ambiente, donde lideró el diseño e implementación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde de Chile, además del  primer informe sobre el estado del medio ambiente.

Además fue nombrado miembro de la Junta The 10 Year Framework of Programmes on Sustainable Consumption and Production Patterns (10YFP), y de la Junta del Centro de Energías Renovables de Chile.

También fue ingeniero de proyectos en DICTUC S.A., consultor Técnico en la Fundación Chile y académico de la Universidad Nacional Andrés Bello. Como investigador postdoctoral en la Universidad Carnegie Mellon, se especializó en herramientas de ingeniería, aprendizaje automático y economía para diseñar intervenciones políticas dirigidas a un público heterogéneo.

Durante su carrera laboral ha publicado artículos relacionados con política ambiental y pública y desarrollo sostenible en importantes revistas, como Transportation Research, Water Policy, Environmental Science & Technology, Journal of Environmental Management, Sustainability, Risk Analysis, y Science of the Total Environment.

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…