• diciembre 13, 2018
  • Sin comentarios
  • 159
  • 4 minutos de lectura

POLÍTICA / DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA DC POR FALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN RELACIÓN A DESPIDOS EN EL SECTOR PÚBLICO 

DECLARACIÓN PÚBLICA Frente al fallo del Tribunal Constitucional, por el cual excluye a los funcionarios públicos del acceso a procedimientos…

 POLÍTICA / DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA DC POR FALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN RELACIÓN A DESPIDOS EN EL SECTOR PÚBLICO 

DECLARACIÓN PÚBLICA

Frente al fallo del Tribunal Constitucional, por el cual excluye a los funcionarios públicos del acceso a procedimientos de protección y tutela de sus derechos fundamentales, el Partido Demócrata Cristiano declara:

1.- Que adherimos, impulsamos y defenderemos el carácter protector de toda legislación y jurisdicción laboral, a favor de todo trabajador y trabajadora, sea que se desempeñe en el sector privado o público;

2.- Que rechazamos el fallo del Tribunal Constitucional, por ser flagrante en atentar contra el acceso que todo trabajador y trabajadora debe disponer para defenderse de vulneraciones de sus derechos fundamentales al interior de sus trabajos. Este fallo atenta contra los derechos a la protección judicial, la igualdad y la independencia de los tribunales de justicia.

3.-Que el Tribunal Constitucional con este fallo regresivo y que niega su propia doctrina vigente al día de hoy,  no sólo viene a cuestionar la voluntad legislativa de hacer aplicable supletoriamente el código del trabajo a los funcionarios públicos en especial en lo relativo a la protección vía procedimiento de tutela de sus derechos fundamentales, sino que viene a arrebatar competencias y facultades propias de los tribunales laborales y en especial a la E. Corte Suprema en orden a establecer el sentido y alcance de una norma legal laboral vigente, a un caso determinado, planteando un falso dilema de inconstitucionalidad cuando no es sino un acto interpretativo que cabe en el ámbito de competencia de un tribunal laboral.

4.- Que los chilenos y chilenas asistimos a una voluntad manifiestamente antidemocrática, que traspasa el umbral del Tribunal Constitucional, cuando este pretende convertirse en un verdadero órgano rector del desempeño legislativo y jurisdiccional, que pone en peligro la convivencia nacional, la democracia y la paz social

5.- Que este fallo del Tribunal Constitucional, como otros, no sólo falla contra ley expresa vigente, sino que grava y daña profundamente la pretensión ansiada y mayoritaria de la comunidad nacional, de un avance sistemático de reconocimiento, promoción y protección de los DD. HH y entre ellos los sociales y laborales, para todas las personas que habitan nuestro territorio,

6.- Que instamos a todos los trabajadores, a sus organizaciones sindicales y gremiales, además a toda la comunidad letrada a defender y persistir, tanto en el caso planteado en este fallo como en otros, a prosperar en la declaración justa de los derechos laborales y humanos en instancias interamericanas, que forman parte, conforme a la constitución vigente, de nuestro ordenamiento jurídico.

7.-Por último, que la Democracia Cristiana trabajará de forma urgente junto a sus bancadas para aprobar definitivamente una reforma al Tribunal Constitucional, ya presentada por nuestros parlamentarios en el Congreso Nacional, que redefina competencia e integración. Es en virtud de este último fallo u otros cómo el de protocolo de objeción de conciencia, que se hace necesario derogar el control preventivo facultativo del Tribunal Constitucional o a lo menos limitarlo, enfocando este órgano a la protección de los derechos fundamentales de las personas y no uno que se limita a fijar posiciones políticas y valóricas como una tercera cámara politizada y que va minando su legitimidad y la confianza en nuestro sistema democrático.

PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO

Artículos Relacionados

Justicia ordena a Corfo entregar información solicitada por ley de transparencia

Justicia ordena a Corfo entregar información solicitada por ley de transparencia

SANTIAGO – La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad interpuesto en contra de la resolución, dictada por…
Alza de precios llega a las salas cuna: Mensualidad en 2023 sube 7% y supera el alza de 2022 que alcanzó 5%

Alza de precios llega a las salas cuna: Mensualidad en 2023 sube 7% y supera el alza de 2022 que…

La investigación desarrollada por Edenred muestra que el promedio de las mensualidades subió de $393.096 a $420.950. En la Región de…
Primer Buscador Ambiental de Chile obtiene más de mil visitas en su lanzamiento

Primer Buscador Ambiental de Chile obtiene más de mil visitas en su lanzamiento

Se puede acceder desde la página web www.1ta.cl o directamente en www.buscadorambiental.cl Más de 1.100 visitas tuvo en su lanzamiento el primer Buscador Ambiental…