• diciembre 13, 2018
  • Sin comentarios
  • 166
  • 4 minutos de lectura

EN LA COMUNA DE NACIMIENTO SE CAPACITAN PARA PREVENIR EL SUICIDIO ADOLESCENTE

El suicidio es la segunda causa de muerte en el mundo, entre jóvenes de 15 y 29 años, y nuestra…

 EN LA COMUNA DE NACIMIENTO SE CAPACITAN PARA PREVENIR EL SUICIDIO ADOLESCENTE

El suicidio es la segunda causa de muerte en el mundo, entre jóvenes de 15 y 29 años, y nuestra provincia no es ajena a esta situación, por eso el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación establecieron una alianza para abordar este tema desde los establecimientos educacionales y de esta forma generar una relación que permita acceder a capacitación, intercambiar información y monitorear la situación de los jóvenes para evitar las conductas suicidas.

En este marco el Hospital de Nacimiento organizó una jornada para capacitar a docentes de la comuna, en distintas experiencias a nivel mundial para abordar el suicidio adolescente, y también para evaluar el riesgo suicida. Esto con el objetivo de que los establecimientos educacionales elaboren sus protocolos de “detección y derivación de riesgo suicida”, y estén preparados para aplicar la pauta de evaluación de riesgo suicida.

A cargo de la capacitación estuvo la siquiatra infanto juvenil Paola Franco, quien mostró distintas experiencias exitosas a nivel internacional para prevenir el suicidio adolescente, además de entregar herramientas para reconocer conductas suicidas en los jóvenes. Esto fue muy bien evaluado por los docentes ya que en la complejidad que se establece en la convivencia escolar, la necesidad de contar con nuevos conocimientos sobre salud mental siempre es un aporte.

Esta actividad se enmarca en el plan de trabajo de la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio, que reúne a todo el intersector, es decir, salud, educación, poder judicial, las iglesias y todos quienes de una u otra forma se relacionan con los adolescentes específicamente. El objetivo de la mesa es generar acciones conjuntas y coordinadas para la prevención del suicidio adolescente, que como problemática de salud pública no puede ser abordado solamente por una instancia, sino que hay una multifactorialidad y una multiplicidad de situaciones que finalmente pueden gatillar o facilitar que un adolescente tome la decisión de atentar contra su vida.

Al respecto, el director del Hospital de Nacimiento, Gonzalo Zuñiga, valoró la actividad y además manifestó su deseo de que se constituya en un aporte para abordar este problema de salud. “En esta actividad – manifestó el personero- contamos con una profesional, siquiatra infanto juvenil, experta en el tema, que vino a entregarnos herramientas para nosotros poder planificar de mejor forma las acciones a realizar el año 2019. Fue una actividad muy provechosa –continuó- porque pudimos conocer detalles, como por ejemplo, cuales son (factores) gatillantes, cuáles son alertas, qué observar en algunos jóvenes, como poder identificar cuando un joven nos está dando alertas específicas para poder nosotros actuar, y de alguna manera también identificar familias, que son más vulnerables y están en mayor riesgo”, sentenció.

El directivo afirmó además que se espera replicar la actividad y gracias a esto también poder generar las acciones para intervención de la comunidad durante el año 2019 a la espera de que el impacto pueda ser evaluado en un corto plazo para tener cada vez menos suicidios e intentos de suicidio en la población adolescente.

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…