• diciembre 5, 2018
  • Sin comentarios
  • 130
  • 3 minutos de lectura

EL «CENTRO DE JUSTICIA JUVENIL» DE VALDIVIA REGIÓN DE LOS RÍOS YA CUENTA CON NUEVA DIRECTORA 

La profesional cuenta con una gran experiencia en el trabajo con adolescentes infractores de Ley. Tras superar exitosamente todas las…

 EL «CENTRO DE JUSTICIA JUVENIL» DE VALDIVIA REGIÓN DE LOS RÍOS YA CUENTA CON NUEVA DIRECTORA 

La profesional cuenta con una gran experiencia en el trabajo con adolescentes infractores de Ley.

Tras superar exitosamente todas las etapas del concurso público para el cargo, Valesca Quijada, trabajadora social con más de veinte años de experiencia en reinserción de jóvenes, asumió la dirección del centro de justicia juvenil del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Valdivia, con la responsabilidad de liderar los procesos de intervención con los adolescentes que cumplen sanción.

En su presentación, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristhian Cancino, manifestó que «hoy le dimos la bienvenida a la nueva directora deseándole el mayor de los éxitos en su gestión, este es un proceso en el que debe ponerse al tanto del funcionamiento del centro y sus desafíos, eso junto con entregarle los lineamientos que tiene el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia de reinserción».

Del mismo modo, la directora regional del Sename Los Ríos, Valeria Salazar, expresó que «es un día de alegría y satisfacción por contar con dirección titular en el centro, más si consideramos que se trata de una profesional con una vasta experiencia en el ámbito de justicia juvenil, competencia que le va a permitir desarrollar una labor mancomunada con su equipo para fortalecer el proceso de intervención de los adolescentes. Estamos a su disposición para colaborar y reforzar todos los puntos necesarios».

En tanto, la nueva directora del centro, Valesca Quijada, se mostró esperanzada en desarrollar una gran labor: «llevo muchos años trabajando con los jóvenes en el sistema de sanción medio libre, por lo que estoy consciente de que siempre hay desafíos nuevos, este sistema tiene otros contextos a los cuales hay que adaptarse y comprenderlos, lo que sugiere que reforcemos ámbitos metodológicos y gestionemos más redes de apoyo, de manera de mostrar cosas positivas del centro a la comunidad».

Artículos Relacionados

La ONU documenta ejecuciones extrajudiciales de prisioneros de guerra rusos en Ucrania

La ONU documenta ejecuciones extrajudiciales de prisioneros de guerra rusos en Ucrania

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) documentó la ejecución extrajudicial de al menos…
Caso Fraude en el Ejército: ministra Romy Rutherford somete a proceso a Oficial de ejército en arista Tsuki

Caso Fraude en el Ejército: ministra Romy Rutherford somete a proceso a Oficial de ejército en arista Tsuki

SANTIAGO – La ministra en visita de la Corte Marcial Romy Rutherford Parentti sometió a proceso a dos miembros del Ejército…
Carabineros desarticula Organización Criminal dedicada al Tráfico de Drogas y Lavado de Activos en la comuna de Los Ángeles

Carabineros desarticula Organización Criminal dedicada al Tráfico de Drogas y Lavado de Activos en la comuna de Los Ángeles

LOS ÁNGELES – Una investigación desarrollada por el O.S.7 de Carabineros en coordinación con la Fiscalía Local de Los Ángeles, permitió…