• noviembre 28, 2018
  • Sin comentarios
  • 151
  • 3 minutos de lectura

SALUD / MÉDICOS EN FORMACIÓN DE MEDICINA FAMILIAR COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS EN LOS “CENTROS SEMILLEROS” DE LA COMUNA

En el marco de la iniciativa de la “Formación de especialista en medicina familiar y desarrollo de centros semilleros” se…

 SALUD / MÉDICOS EN FORMACIÓN DE MEDICINA FAMILIAR COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS EN LOS “CENTROS SEMILLEROS” DE LA COMUNA

En el marco de la iniciativa de la “Formación de especialista en medicina familiar y desarrollo de centros semilleros” se desarrolló en dependencias del Complejo Asistencial el cierre de rotación hospitalaria en residentes de medicina familiar.

La actividad contó con la presencia del director(s) del Servicio de Salud Biobío, Dr. Fernando Vergara; la directora del Programa Salud y Medicina Familiar de la Universidad de Concepción, Dra. Patricia Villaseca; el director del Complejo Asistencial de Los Ángeles, Brian Romero; además de directores de Centros de Salud Familiar y médicos residentes, quienes participaron de la jornada de cierre para conocer el desarrollo de la rotación hospitalaria de los primeros cinco residentes de medicina familiar.

En la oportunidad, el director (s) del Servicio de Salud Biobío, Dr. Fernando Vergara, destacó el esfuerzo que ha realizado la red asistencial por implementar el modelo de salud familiar y la importancia de los médicos de familia en esta tarea, señalando que “esta iniciativa de cooperación con la Universidad de Concepción ayudará a sumar más médicos familiares al sistema público de salud y así reforzar la atención primaria en salud”, manifestó.

La experiencia de Centros Semilleros en la Atención Primaria de Salud se inició en conjunto con la Universidad de Concepción y Servicios de Salud de la Macro Región Sur con el propósito de brindar servicios resolutivos y sanitariamente efectivos. La implementación de esta iniciativa comenzó con la finalidad de formar médicos en Medicina Familiar, especialidad que ha sido declarada como estratégica para contribuir al cuidado de la población en la Atención Primaria con la particularidad que dicha formación se realiza en los mismos centros de atención primaria, aportando al desarrollo de modelos de formación.

En la actividad, los propios médicos residentes expusieron a los asistentes con la finalidad de generar un espacio que permita informar, compartir y reflexionar respecto a la experiencia. En el mismo sentido, conocer las principales prácticas, así como sus aportes relacionados con el diagnóstico y propuestas de mejora en la coordinación entre niveles de atención y aspectos conducentes a mejorar la articulación de la red asistencial en salud de la provincia.

En la red del Servicio de Salud Biobío se cuenta con cuatro centros Formadores o “Semilleros”: el Cesfam Norte, el Cesfam Nororiente, el Cesfam Nuevo Horizonte y el Cesfam 2 de Septiembre, todos en la comuna de Los Ángeles.

Fuente: Servicio de Salud BioBío

Artículos Relacionados

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

Delegado presidencial de la Araucanía anuncia querella criminal por atentado en puente perquenco 

El delegado presidencial, José Montalva, anunció la presentación de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables del ataque incendiario…
Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

Sistema basado en Inteligencia Artificial será aplicado por Fiscalía de Chile para detectar estructuras criminales

El modelo matemático, desarrollado por un equipo investigativo liderado por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de…
Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

Un estudio muestra que Boric cumplió solo un 5% de su plan de Gobierno

SANTIAGO — Únicamente un cinco por cierto de las iniciativas anunciadas por el presidente de Chile, Gabriel Boric, se concretaron durante…