• noviembre 24, 2018
  • Sin comentarios
  • 210
  • 4 minutos de lectura

DOCUMENTAL CON ARCHIVOS INÉDITOS DE RAPA NUI SE PRESENTA ESTE DOMINGO EN EL MUSEO VIOLETA PARRA 

«Tierra sola», dirigido por Tiziana Panizza, se exhibirá el 25 de noviembre a las 16:00 horas, en el marco de…

 DOCUMENTAL CON ARCHIVOS INÉDITOS DE RAPA NUI SE PRESENTA ESTE DOMINGO EN EL MUSEO VIOLETA PARRA 

«Tierra sola», dirigido por Tiziana Panizza, se exhibirá el 25 de noviembre a las 16:00 horas, en el marco de las celebraciones del Mes del Cine Chileno. La entrada es liberada.

¿Dónde iría un fugitivo en la isla más remota del planeta? Esta es la pregunta que se hace la realizadora chilena Tiziana Panizza en «Tierra sola», documental producido por Macarena Fernández y Soledad Silva, que registra la vida de los presos y gendarmes de la cárcel de Rapa Nui, narrando aspectos desconocidos de la historia de su pueblo.

La cinta se exhibirá este 25 de noviembre a las 16:00 horas en la Sala Antar del museo, en el marco del Ciclo Chiledoc y de las celebraciones del Mes del Cine Chileno, que se festeja durante noviembre.

 «´Tierra sola´ es una observación de la cárcel de Rapa Nui y, al mismo tiempo, una revisión de su pasado como un lugar que fue una especie de cárcel para sus habitantes. Descubrimos que la isla había sido arrendada a una hacienda ovejera inglesa y que sus habitantes fueron relegados en su propio pueblo, sin permiso para circular por su territorio y sin los derechos fundamentales de cualquier ciudadano chileno», señala su directora.

«Tierra sola» también narra la historia de los abuelos de Rapa Nui que sobrevivieron tras fugarse de la isla en frágiles embarcaciones, buscando mejores condiciones de vida. Ellos cuentan cómo fue su fuga y cómo sobrevivieron más de 50 días en alta mar; testimonios que para la realizadora son el corazón de la película.

El documental tuvo su estreno mundial en el prestigioso festival suizo Visions du Réel en 2017 y llega al Museo Violeta Parra con varios premios, como el primer lugar en la Competencia Chilena en el VI Festival Internacional de Cine de Antofagasta, Mejor Largometraje Chileno en FICVALDIVIA24, el Premio Especial de la Prensa en FECICH10, participaciones en la séptima versión del festival Márgenes Cine: Premios Numax, mención especial del jurado en el festival Márgenes Cine, España y Festival Internacional de Cine Documental «Encuentros del Otro Cine» EDOC 2018.

Documental «Tierra sola», dirigido por Tiziana Panizza (Ciclo CHILEDOC)
Domingo 25 de noviembre / 16:00 horas / Sala Antar

Entrada liberada 

Trailer: https://youtu.be/K-d30cKAOxU 

Artículos Relacionados

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Virus que afecta a conejos puede ayudar a luchar contra el cáncer de seres humanos

Científicos de la Universidad Sirius (la ciudad de Sochi) probaron la eficacia del virus de mixoma, que se propaga en las…
La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La visita de Zelenski a EEUU demuestra que «se acerca el fin» para Ucrania

La «fría bienvenida» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington y la ONU, y su incapacidad para lograr objetivos importantes, demuestran…
Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros emite «alerta de seguridad» por el «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

Carabineros de Chile emitió este miércoles una «alerta de seguridad» por Héctor «El Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua, quien se mantiene prófugo tras huir desde…