• noviembre 15, 2018
  • Sin comentarios
  • 173
  • 5 minutos de lectura

CIENCIA / PROYECTO INVESTIGARÁ LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO EN TRES UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Financiado por CONICYT, a través del Fondo Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación, en este…

 CIENCIA / PROYECTO INVESTIGARÁ LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO EN TRES UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Financiado por CONICYT, a través del Fondo Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación, en este proyecto participarán académicos de la Universidad de Chile, Unicamp de Brasil; y la Arizona State University

En el siglo XXI, las universidades públicas han transformado la frontera de la economía de los países, sirviendo a múltiples propósitos que apoyan intereses nacionales, desde la cohesión social y desarrollo económico sostenible hasta la seguridad nacional.

Entre las variadas tareas que las universidades públicas enfrentan, la misión de la creación del conocimiento tiene particulares desafíos. Esta ocurre habitualmente dentro de circuitos de investigación, comúnmente en formas de publicaciones en journals indexados, debido al contexto actual, estas entidades han sido forzadas a comprometerse y colaborar con el sector privado.

Por ello, un proyecto del Centro de Investigación Avanzada en Educación, CIAE, de la Universidad de Chile, busca investigar la creación de conocimiento en tres universidades públicas de Chile, Brasil y EE.UU., desarrollando una perspectiva internacional comparada y con foco en los límites nacionales, institucionales e individuales.

El proyecto, dirigido por el investigador Sergio Celis, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas e investigador del CIAE, será financiado por CONICYT, a través del Fondo Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación.

“Buscamos identificar  el marco conceptual y metodológico pertinente para la creación de conocimiento en redes internacionales de colaboración, en especial en el contexto de instituciones públicas”, explica Celis.

Además buscan desarrollar una perspectiva comparada de la creación de dicho conocimiento entre el sector privado y las universidades públicas. “Ello considerando que la formación de profesionales que realizan las universidades tiene lugar en un contexto en el que las posiciones de investigación son escasas en algunas disciplinas e instituciones académicas, mientras que la necesidad de contratación de algunos especialistas crece en el sector privado”.

Un tercer objetivo será el de crear un marco para evaluar y medir influencias institucionales en la formación de estudiantes de doctorado en una era de boundaryless careers (carreras sin bordes), es decir en la cual la investigación y la generación de negocios ocurren en bordes a cada vez más difusos entre la academia y la industria.

En la investigación participan además la investigadora del CIAE, Carolina Guzmán; los académicos Helena Sampaio, Ana María Carneiro y Renato Pedrosa, del Laboratorio de Estudios en Educación Superior (LEES) de Unicamp; y Jeongeun Kim y Gustavo Fishman, del Center for Organizational Research and Design (CORD) de la Arizona State University.

CIAE

El Centro de Investigación Avanzada en Educación, CIAE, es parte del Programa de Investigación AsociativaPIA, de CONICYT, y se desarrolla en el marco del Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia.

Este centro es una iniciativa de la Universidad de Chile, en conjunto con la Universidad de Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Desarrolla investigación académica de alta calidad en cinco áreas temáticas que se retroalimentan. Estas áreas son: políticas educacionales; enseñanza y aprendizaje; docentes; ciencias cognitivas y neurociencias aplicadas a la educación; y aprendizaje, cognición, tecnologías de la información y cerebro.

Fuente: CIAE

Artículos Relacionados

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

Funcionarios de la salud inician paro nacional por despido de 6.300 trabajadores

La Confederación de los Trabajadores de la Salud Pública (Fenats) inició este lunes un paro nacional en reclamo al despido de 6.300 funcionarios tras el fin de la…
Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera las preferencias en carrera presidencial y Gabriel Boric obtiene una desaprobación de un 55,8%

Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera las preferencias en carrera presidencial y Gabriel Boric obtiene una desaprobación de un 55,8%

Terminando el mes de septiembre, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 28,3%, ++5,3 puntos con relación a la aprobación de agosto 2023 (23,2%), y…
Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra proyecto fotovoltaico Bonasort ubicado en Antofagasta

Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra proyecto fotovoltaico Bonasort ubicado en Antofagasta

El proyecto, que considera una inversión de nueve millones 900 mil de dólares, contempla 20.160 paneles solares en una superficie total…