• noviembre 1, 2018
  • Sin comentarios
  • 194
  • 3 minutos de lectura

ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS PIDEN CERRAR 28 TERMOELÉCTRICAS A CARBÓN EN CHILE HASTA 20130

Residentes de Quintero, en la región chilena de Valparaíso, a unos 160 km al oeste de Santiago, protestan contra la…

 ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS PIDEN CERRAR 28 TERMOELÉCTRICAS A CARBÓN EN CHILE HASTA 20130

Residentes de Quintero, en la región chilena de Valparaíso, a unos 160 km al oeste de Santiago, protestan contra la contaminación que padecen debido a las decenas de industrias instaladas en esa zona, el 7 de septiembre de 2018
AFP/Archivos

Organizaciones ecologistas iniciaron este jueves una campaña para exigir al gobierno de Sebastián Piñera que asuma medidas para cerrar, de aquí a 2030, las 28 termoeléctricas a carbón que existen en Chile.

La Campaña #CHAOCARBON exige al gobierno chileno que de manera inmediata se retiren siete de las termoeléctricas a carbón «más antiguas y contaminantes que superen los 40 años de operación», para luego concretar el cierre total de estas instalaciones para el año 2030, indicó un comunicado de Chile Sustentable, ONG que reúne a decenas de organismos defensores del medio ambiente.

La campaña de los ambientalistas tiene como finalidad acabar con la contaminación que sufren las cinco comunas chilenas que se ubican cerca de estas termoeléctricas, zonas denominadas «de sacrificio» por sus altos índices de polución que han provocado problemas de salud en la población.

«Descarbonizar la matriz energética también permitirá a Chile cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de CO2, en el acuerdo de París», agregó el comunicado.

Asimismo, los ecologistas exigen que las cinco comunas donde operan las termoeléctricas a carbón reciban el 50% del llamado ‘impuesto verde’ que pagan estas plantas y que alcanza a 5 dólares por tonelada de CO2 que emiten.

La campaña incluye otras 5 exigencias, como revisar y actualizar la norma de emisión de las termoeléctricas para establecer estándares más exigentes para su instalación, homologar las normas de calidad del aire de Chile a las de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y prohibir nuevos proyectos industriales contaminantes.

Quintero y Puchuncavi, dos de las cinco comunas afectadas -ubicadas en el litoral central de Chile- se encuentran bajo una alerta sanitaria que durará hasta marzo de 2019 debido a la alta contaminación que producen decenas de industrias que las rodean y que han afectado a cientos de habitantes y donde las clases fueron suspendidas en reiteradas ocasiones.

Fuente: rfi

Artículos Relacionados

Síntomas de la escoliosis: cómo prevenir esa enfermedad y curarla

Síntomas de la escoliosis: cómo prevenir esa enfermedad y curarla

Descubre qué es la escoliosis lumbar de adultos y cuáles son sus síntomas, cómo reconocerlos, así como qué efectos adversos tiene…
Cámara de Representantes de EEUU retira ayuda a Ucrania del proyecto de ley de gastos de Defensa

Cámara de Representantes de EEUU retira ayuda a Ucrania del proyecto de ley de gastos de Defensa

La Cámara de Representantes de EEUU rechazó una serie de medidas para prohibir la ayuda adicional a Ucrania en el marco…
Senador Flores por Presupuesto 2024: «Énfasis debe estar en mejorar la gestión; la ejecución ha sido muy deficiente»

Senador Flores por Presupuesto 2024: «Énfasis debe estar en mejorar la gestión; la ejecución ha sido muy deficiente»

«En el caso de Salud el peor ministerio de todos en inversión sectorial, va a subir un 8%, importante aumento sin…