• octubre 18, 2018
  • Sin comentarios
  • 190
  • 3 minutos de lectura

EN ARICA PROFESIONALES DE LA TINTA FUERON CAPACITADOS EN NORMATIVA SANITARIA 

Entregar conocimientos sanitarios indispensables a fin de certificar la dirección técnica de los estudios de tatuaje y asegurar las condiciones…

 EN ARICA PROFESIONALES DE LA TINTA FUERON CAPACITADOS EN NORMATIVA SANITARIA 

Entregar conocimientos sanitarios indispensables a fin de certificar la dirección técnica de los estudios de tatuaje y asegurar las condiciones de salud pública de los aficionados a la tinta en Arica, fue el objetivo del curso de capacitación impartido recientemente por profesionales de la Seremi de Salud, Servicio de Salud y hospital regional Dr. Juan Noé Crevani.

Los principales temas abordados durante la jornada fueron normativa sanitaria vigente, esterilización, técnica aséptica y lavado de manos, aspectos psicosociales del tatuaje y quienes se tatúan, reflexiones sobre los riesgos y necesidades, y prevención de la hepatitis viral B y C, entre otros tópicos.

El curso congregó la atención de medio centenar de tatuadores ariqueños que actualmente se encuentran en proceso de formalización.

La Seremi de Salud, Claudia Torrealba, felicitó a todos los interesados en perfeccionar sus conocimientos teóricos y prácticos, con el fin de certificarse en el arte de la tinta con sello sanitario. Asimismo, explicó la importancia de conocer el reglamento por cuanto la práctica del tatuaje será reconocida sólo en establecimientos que cumplan los procedimientos y requisitos que en él se señalan.

“Nuestro propósito es ser un apoyo para procesos de forma­ción exigidos en la regulación vigente y entregar herramientas que permitan a los tatuadores, piercers y personal de prácticas similares comprender las implicancias en salud y prever los riesgos que pudieran conllevar, aportando con la entrega de insumos que promuevan las prácticas higiénico sanitarias”, explicó la autoridad.

Jonathan Zapata, tatuador autodidacta, originario de María Elena pero con una década de residencia en Arica, dijo que “con esta capacitación adquirimos una mayor seguridad todos aquellos que recién nos estamos formalizando. Uno puede ser un buen dibujante, pero si no le damos énfasis al cuidado sanitario, no sirve de nada. La idea es que el cliente se lleve una buena pieza artística pero también el cuidado necesario”, señaló.

Fuente: Secretaría Regional Ministerial de Salud Arica y Parinacota

Artículos Relacionados

ONG Corporación CODEPU cita a Asamblea General Extraordinaria de Socias y Socios

ONG Corporación CODEPU cita a Asamblea General Extraordinaria de Socias y Socios

CITACIÓN Asamblea General Extraordinaria de Socias y Socios ONG CORPORACION CODEPU Luis Fernando Arellano Pastenes, Presidente del directorio de la CORPORACIÓN…
Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Arica y Parinacota alza la voz al gobierno de Boric por presupuesto más bajo de Chile

Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a movilizarse este lunes para protestar contra la medida que…
Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

Columna de Marcela Abedrapo Iglesias | La privatización de EMOS

El miércoles pasado di cuenta de un problema que aqueja a los vecinos de un sector de La Florida. La matriz…