• octubre 17, 2018
  • Sin comentarios
  • 171
  • 3 minutos de lectura

CIENCIA / INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) CAMPUS MORELOS CREARON NANOFIBRAS CAPACES DE RETENER HASTA EN 98% METALES PESADOS PRESENTES EN EL AGUA 

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelos crearon nanofibras capaces de retener hasta en 98% metales…

 CIENCIA / INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) CAMPUS MORELOS CREARON NANOFIBRAS CAPACES DE RETENER HASTA EN 98% METALES PESADOS PRESENTES EN EL AGUA 

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelos crearon nanofibras capaces de retener hasta en 98% metales pesados presentes en el agua; las cuales podrían ser una alternativa para garantizar agua purificada en escuelas, centros laborales, espacios públicos y hogares en zonas marginadas.

En México sólo 57 por ciento de las aguas residuales urbanas se somete a tratamiento, mientras que las no tratadas se vierten «crudas» en los cuerpos de agua o son reutilizadas para riego, según la «Agenda Ambiental 2018, Diagnóstico y Propuestas.

Aunque la decantación de sedimentos (reposo del agua) y la cloración en tanques de almacenamiento son los métodos más frecuentes para el saneamiento del líquido, éstos no contemplan la eliminación de metales pesados (arsénico, mercurio, plomo, cromo o cadmio) u otros compuestos nocivos, detalló Notimex.

«Esta situación favorece el consumo de agua embotellada», refirió en un comunicado de la UNAM Iván Camps Balabanov, investigador del Instituto de Ciencias Físicas.

Ante esta situación, el Grupo de Ciencia de Materiales del ICF desarrolla un proyecto de investigación liderado por Lorenzo Martínez y coordinado por Iván Camps, en el que se dieron a la tarea de crear unas membranas electrohiladas, que contienen nanopartículas activas de hierro y níquel.

Iván Camps subrayó que esta nanotecnología es una alternativa para la sanidad del agua en escuelas, centros de trabajo, espacios públicos y hogares.

«Cumple con todos los lineamientos de la química sostenible o ‘química verde’, que establece que la metodología de fabricación de nanopartículas y nanofibras no conlleven a la generación de subproductos difíciles de desechar o que puedan ser nocivos para el medio ambiente».

En la fase final del proyecto, los expertos pretenden lograr un método simple que permita lavar y reusar las nanofibras, para maximizar su funcionalidad a mediano y largo plazos.

Artículos Relacionados

Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Los senadores se mostraron preocupados por la incertidumbre que genera un virtual cambio de criterio. Acordaron continuar con audiencias mientras «la…
Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) abrió un expediente disciplinario al entrenador de la Roma, José Mourinho, por insultar…
Diputado Lagomarsino (PR) estudia acusación constitucional contra la Ministra Ángela Vivanco por caso isapres

Diputado Lagomarsino (PR) estudia acusación constitucional contra la Ministra Ángela Vivanco por caso isapres

SANTIAGO – El diputado Tomás Lagomarsino, Partido Radical (PR), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, anunció el estudio…