• octubre 15, 2018
  • Sin comentarios
  • 177
  • 2 minutos de lectura

CHINA – SUS INVERSIONES EN AMÉRICA LATINA NO RESPETAN LOS DERECHOS HUMANOS 

Foto de la UHE São Manoel de Brasil, que ha destruido espacios sagrados de extremo valor cultural para los pueblos…

 CHINA – SUS INVERSIONES EN AMÉRICA LATINA NO RESPETAN LOS DERECHOS HUMANOS 

Foto de la UHE São Manoel de Brasil, que ha destruido espacios sagrados de extremo valor cultural para los pueblos indígenas Munduruku, Kayabi y Apiaka.Pedro Porcé

Las inversiones chinas han crecido en forma espectacular en América Latina, y con ellas las denuncias de violaciones de los derechos humanos. Un colectivo de 20 organizaciones con presencia en 5 países documentó esas violaciones en la ONU.

Las inversiones chinas en América Latina siguen creciendo de manera sostenida, también las denuncias de violaciones a los derechos humanos por empresas y bancos de China trabajando en la región. Por su peso económico el gigante asiático se ha vuelto imprescindible para muchos de los proyectos de desarrollo; no obstante, la falta de transparencia y la manera como algunas de sus inversiones se desarrollan han generado un círculo de impunidad, que evita que las comunidades afectadas accedan a la justicia y a la reparación debida cuando se violan sus derechos.

«Vemos una práctica sistemática donde nuestros estados lo que ven es desarrollo, créditos, financiamiento -especialmente a la construcción de grandes infraestructuras- y por el lado de la sociedad civil lo que vemos es que eso choca un poco con los derechos de las comunidades. Hay violaciones de derechos laborales, a la vida y de otro tipo», afirma Marco Antonio Gandarillas, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia.

Entrevistados: Jimena Reyes, Directora para América Latina de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y Marco Antonio Gandarillas, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB).

Fuente: rfi

Artículos Relacionados

Columna de Francisco Letelier | La urgencia de lo comunitario como una política de Estado

Columna de Francisco Letelier | La urgencia de lo comunitario como una política de Estado

Necesitamos recuperar un anclaje colectivo a la vida social. Tener mejores organizaciones comunitarias ayuda a que la sociedad recupere mecanismos locales…
Isapres: Corte Suprema declara no tener competencia en proyecto ‘alternativo’ y espera que el “fallo se cumpla”

Isapres: Corte Suprema declara no tener competencia en proyecto ‘alternativo’ y espera que el “fallo se cumpla”

SANTIAGO – La vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco, indicó que “este es un proyecto bastante amplio que, como ustedes lo…
El exministro Carlos Ominami ve falta de liderazgo del Gobierno de Boric durante el proceso constitucional

El exministro Carlos Ominami ve falta de liderazgo del Gobierno de Boric durante el proceso constitucional

Al Gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric, le faltó capacidad de liderazgo durante el proceso de reforma constitucional, afirmó a…