• octubre 4, 2018
  • Sin comentarios
  • 152
  • 6 minutos de lectura

CIENCIA / PAR EXPLORA BIOBÍO LANZA LA PROGRAMACIÓN DE LA XXIV SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EXPLORA

Desde el 7 al 12 de octubre la región del Biobío se vestirá de ciencia, tecnología e innovación para promover…

 CIENCIA / PAR EXPLORA BIOBÍO LANZA LA PROGRAMACIÓN DE LA XXIV SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EXPLORA

Desde el 7 al 12 de octubre la región del Biobío se vestirá de ciencia, tecnología e innovación para promover en la ciudadanía el interés por el conocimiento como vehículo para el desarrollo del país. Charlas y talleres interactivos, congresos científicos escolares,  seminarios y laboratorios abiertos, son algunas de las actividades que se desarrollarán completamente gratis.

En el marco de la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Conicyt de la región del Biobío,  realizará una serie de eventos dirigidos a la comunidad, con el propósito de acerca la ciencia y la tecnología a la comunidad.

A continuación te invitamos a conocer la cartelera de actividades y a ser parte de la celebración del conocimiento.

Domingo 7 de Octubre 

Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Carnaval del Conocimiento (14 y 18 horas): Laboratorios abiertos, experiencias interactivas y un show de magia serán algunas de las actividades que desarrollará la  Vocalía de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Concepción con el apoyo del PAR Explora Biobío y 30 instituciones, públicas y privadas, vinculadas al quehacer científico tecnológico.

Museos abiertos: ¡Vivamos la ciencia! (10 y las 18 horas): El Parque Jorge Alessandri junto al Museo de Historia Natural y el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT), entidades activas de la Red Multi Institucional Explora Conicyt Biobío, abrirán sus puertas con una cartelera especial para incentivar el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Lunes 8 de Octubre

X Congreso Provincial Escolar de Ciencia y Tecnología Ñuble (10 a 16 horas): El congreso contempla la presentación de 36 proyectos científicos escolares y charlas interactivas. Se realizará en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, San Carlos.

Martes 9 de Octubre 

Ciencia sin Ficción (9.30 a 15.30 horas): Evento de divulgación científica que busca acerca el conocimiento de los científicos nacionales y regionales al público escolar, universitario y general. Esta instancia de diálogo multidisciplinario (ciencias exactas, naturales y sociales), intenta promover el pensamiento crítico y el razonamiento científico contribuyendo a la cultura científica del país. Se desarrollará entre el 9 y 10 de octubre en el centro de eventos Sur Activo. Más info AQUÍ

Día de la Ciencia en Mi Colegio: Instancia en que los establecimientos educacionales realizan talleres sobre el tema del año y trabajan con el álbum “Un viaje al universo de los por qué”, entregado por Explora Conicyt.

1000 Científicos, 1000 Aulas: Charlas de científicos/as e investigadores/as en establecimientos educativos.

Miércoles 10 de Octubre:

X Congreso Provincial Escolar de Ciencia y Tecnología Concepción (10 a 13.30 horas)El evento se realizará durante “Ciencia sin Ficción” y contempla la presentación de 50 proyectos científicos escolares y charlas interactivas.

¿Por qué hablar de Ciencia? (20 a 23 horas): Jornada de charlas rápidas entorno al tema del año a cargo de científicos/as de instituciones pertenecientes a la Red Multi Institucional.  La actividad está dirigida al público general y se realizará en Casa de Salud, ubicada en Brasil 574, Concepción.

Jueves 11 de Octubre:

X Congreso Provincial Escolar de Ciencia y Tecnología Arauco (10 a 16.30 horas): El congreso contempla la presentación de 14 proyectos científicos escolares y charlas interactivas. La iniciativa se realizará en el Centro Cultural de la comuna de Arauco.

Viernes 12 de Octubre:

X Congreso Provincial Escolar de Ciencia y Tecnología Biobío (10 a 16.30 horas): El congreso contempla la presentación de 16 proyectos científicos escolares y charlas interactivas. La actividad se desarrollará en la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles.

Programa SNCyT

Fuente: Explora BioBío

Artículos Relacionados

Corte Suprema confirma fallo que ordenó mantener la reserva de identidad de testigos en causa por ley de seguridad del Estado

Corte Suprema confirma fallo que ordenó mantener la reserva de identidad de testigos en causa por ley de seguridad del…

SANTIAGO – La Corte Suprema confirmó la sentencia que acogió recurso de protección y ordenó mantener bajo reserva de identidad a…
Se dictan medidas cautelares para evitar que en fundo del Valle de Elqui se realicen obras sin permisos ambientales

Se dictan medidas cautelares para evitar que en fundo del Valle de Elqui se realicen obras sin permisos ambientales

En el marco del rechazo de demanda por daño ambiental. La causa está caratulada como D-9-2021. Diversas medidas cautelares en el…
‘Fasat Charlie’: así es el satélite chileno que busca a los niños desaparecidos en Colombia

‘Fasat Charlie’: así es el satélite chileno que busca a los niños desaparecidos en Colombia

La Fuerza Aérea de Chile colabora en la búsqueda de los niños desaparecidos en Colombia a través de un satélite de…