• agosto 25, 2018
  • Sin comentarios
  • 157
  • 2 minutos de lectura

SALUD / SERVICIO DE SALUD ARICA: MATRONAS Y MÉDICOS SE CAPACITARON EN USO DEL PRESERVATIVO FEMENINO

Durante la jornada anual del programa de salud sexual y reproductiva del Servicio de Salud Arica (SSA), medio centenar de…

 SALUD / SERVICIO DE SALUD ARICA: MATRONAS Y MÉDICOS SE CAPACITARON EN USO DEL PRESERVATIVO FEMENINO

Durante la jornada anual del programa de salud sexual y reproductiva del Servicio de Salud Arica (SSA), medio centenar de matronas y médicos de la red asistencial se capacitaron en el uso del preservativo femenino, que tendrá como fin complementar las técnicas de control de natalidad y de prevención del VIH y de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Fueron convocados profesionales que trabajan en el SSA, en el Hospital Regional de Arica, en los CESFAM y postas rurales, en los centros de salud de Gendarmería y del Ejército de Chile para actualizar conocimientos sobre ecografías, examen de PAP, patologías cardiovasculares, enfermedad de Chagas, hepatitis, cánceres, climaterio y parto, entre otras temáticas.

Respecto al condón femenino, está previsto que esté disponible en la red asistencial de Arica y Parinacota durante el presente año, como parte de las innovaciones del nuevo Plan Nacional de VIH/SIDA e ITS del Ministerio de Salud que tiene un claro énfasis en la prevención y, respecto a este insumo, en la equidad de género.

01 preservativo femenino ssarica.jpg

El equipo de expositores de la jornada contó con los médicos especialistas del Hospital de Arica y del SSA Miguel Cornejo, Julio Rodríguez, Nemorino Riquelme, Gonzalo Vizueta, Dina Miranda, Héctor Sepúlveda y Juan Rojas. Asimismo, hubo mesas de trabajo para evaluar el programa intercultural de parto Utasanjam usuña y los cuidados del climaterio en atención primaria.

Otros expositores de la capacitación fueron la tecnólogo médico Patricia Caqueo y la psicóloga Claudia Araya del Hospital Regional; el matrón Carlos Loza, la socióloga María José Urrutia y la ingeniera Jeannette Alcón del SSA; la psicóloga María Laura Martínez de la Superintendencia de Salud; y Liliana Muñoz, consejera del centro comunitario CRIPAC de la SEREMI de Salud.

Fuente: Servicio de Salud Arica

Artículos Relacionados

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

Villa Cariño celebra 15 años creando nueva música

La banda festejará con un show aniversario que llevará por nombre “15 años de Terapia Intensiva” en Club Chocolate de Recoleta,…
Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia que instalará televigilancia con inteligencia artificial para combatir delincuencia

Gabriel Boric anuncia en su cuenta pública que se instalará el primer sistema de vigilancia con inteligencia artificial para combatir la…
Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

Gabriel Boric le pone lápida al pago de la deuda histórica de profesores

VALPARAISO – Gabriel Boric llevó a cabo su segunda Cuenta Pública, instancia en donde descartó avanzar en la deuda histórica de…