• agosto 24, 2018
  • Sin comentarios
  • 138
  • 4 minutos de lectura

MÁS DE 200 ATENCIONES MÉDICAS GRATUITAS RECIBIERON COMUNIDADES INDÍGENAS DE MELIPEUCO AGRUPADAS EN MESA TERRITORIAL NEWEN CHE DE CHILE INDÍGENA CONADI 

Familias mapuche de Melipeuco recibieron atención gratuita de médicos y profesionales de la Clínica Adventista Los Ángeles gracias a un…

 MÁS DE 200 ATENCIONES MÉDICAS GRATUITAS RECIBIERON COMUNIDADES INDÍGENAS DE MELIPEUCO AGRUPADAS EN MESA TERRITORIAL NEWEN CHE DE CHILE INDÍGENA CONADI 

Familias mapuche de Melipeuco recibieron atención gratuita de médicos y profesionales de la Clínica Adventista Los Ángeles gracias a un operativo médico gestionado por la Mesa Territorial Newen Che conformada por el Programa Chile Indígena de CONADI.

Un equipo multidisciplinario conformado por médicos especialistas y generales, nutricionistas, oftalmólogos, enfermeras, kinesiólogos, psicólogos, contando además con los servicios de farmacia y asesoría jurídica, convirtieron las salas de la Escuela San Gabriel de la comuna en box clínicos y de asesoría atendiendo a 14 comunidades indígenas de diferentes zonas; dando cuenta de una articulación que nació de un ofrecimiento hecho por esta clínica solidaria a la comunidad Francisco Meli Quidel, que organizó al territorio para atraer este inédito beneficio a la zona.

Adultos Mayores, mujeres, personas discapacitadas, niños y niñas fueron los más favorecidos por este operativo médico, resaltando el alto nivel de gestión implementado en este territorio producto de la organización y el trabajo ejecutado en estos años por el Programa Chile Indígena – CONADI, iniciativa que surgió en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Atención gratuita

“Fue en la Mesa Territorial del Programa Chile Indígena – CONADI donde se nos ofreció poder contar con la presencia de médicos de diversas especialidades. Tuvimos que trabajar por seis meses para poder concretar esta oportunidad de recibir atención de salud gratuita de parte de profesionales a los cuales es difícil tener acceso porque en esta comuna no hay. En total, más de 200 personas fueron atendidos por esta clínica solidaria lo que nos tiene muy contentos y agradecidos, a la vez que muy entusiasmados en la idea de replicar esta actividad en el futuro incluyendo a más territorios”, indicó Jorge Catrilaf Meli, presidente de la comunidad Francisco Meli.

En cuanto a la labor de la Clínica Adventista Los Ángeles, entidad de Salud con asiento en la región del Biobío y perteneciente a la Iglesia Adventista de Chile; su representante, el doctor Jorge Maldonado, indicó que “es usual que una vez al mes un equipo multidisciplinario viaje a una comunidad, comúnmente perteneciente a nuestra congregación, para brindar prestaciones médicas y apoyo en lo social y jurídico. Esta es primera vez que nos abrimos a conocer esta realidad de trabajar con comunidades indígenas y nos tiene muy felices por la buena respuesta de la gente. Es algo nuevo para nosotros visitar Melipeuco”, indicó.

Capacidad de autogestión

Para el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena – CONADI, Juan Cañupán Carilao, este operativo es el positivo resultado de lo que se pensó y gestó el año 2013 al entregarle a las comunidades indígenas herramientas de organización que le permitan gestionar sus propios beneficios, sin la directa intervención del Estado. “Hay que destacar la capacidad de autogestión y articulación del territorio, siendo este uno de los logros que ha obtenido el Programa Chile Indígena – CONADI lo que nos tiene muy contentos a la vez agradecidos del trabajo de la Clínica Adventista Los Ángeles y su capacidad solidaria de llevar Salud a sectores extremos”, resaltó.

En tanto, la Encargada Regional del Programa, Maritza Bastías Millanao, recalcó que “este es un trabajo de tiempo, donde las comunidades se hacen cargo de sus problemas y articulan una solución en beneficio de un territorio. Este fue el caso de una comunidad que logró capturar una oportunidad de atraer una clínica de Salud con un operativo médico que beneficia no sólo a su comunidad, sino que a toda la Mesa Territorial a la cual pertenece. Este es un resultado digno de poder replicar en otras zonas de La Araucanía”, expresó.

Por último, se destaca también el apoyo de la Municipalidad de Melipeuco, al facilitar las dependencias de la Escuela San Gabriel para la instalación de este operativo.

Fuente: Conadi

Artículos Relacionados

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…
La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció su decisión de revocar el derecho de Indonesia a albergar el Mundial Sub-20…
Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

SANTIAGO — La Cámara de Diputados aprobó la denominada Ley Naín-Retamal, que estipula un marco especial de protección legal a Carabineros,…