• julio 23, 2018
  • Sin comentarios
  • 155
  • 3 minutos de lectura

ISP REALIZÓ TALLER DE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS”

Con el propósito de actualizar los nuevos métodos de diagnóstico, recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para…

 ISP REALIZÓ TALLER DE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS”

Con el propósito de actualizar los nuevos métodos de diagnóstico, recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para detectar la Tuberculosis, la semana del 9 de julio se realizó el taller Regional sobre nuevas herramientas para el diagnóstico de la Tuberculosis, del Programa «Fortalecimiento de la red de laboratorios de Tuberculosis en la región de las Américas».

La capacitación fue patrocinada por la Sección Micobacterias perteneciente al Departamento Biomédico del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), el Organismo Andino de Salud (Oras Conhu), la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Dentro del equipo organizador se encontraba la T.M. Fabiola Arias, Jefa Sección Micobacterias ISP e integrante del Grupo de Trabajo de Laboratorios de Tuberculosis OPS/OMS, el Dr. Ernesto Montoro (Coordinador de Laboratorios de Tuberculosis OPS/OMS) y la Dra. Lucía Barrera (Asesora Grupo de Trabajo de Laboratorios de Tuberculosis OPS/OMS).

El Instituto cumple el rol de Laboratorio Supranacional de Referencia de Tuberculosis, por lo mismo el foco principal de este taller fue capacitar y actualizar en nuevos métodos diagnósticos recomendados por OMS para detectar la Tuberculosis, además de estandarizar algoritmos de diagnóstico con la incorporación de métodos rápidos moleculares para la implementación en las redes de laboratorios de Tuberculosis de la región.

Los expositores a cargo de esta actividad fueron la Dra. Lucía Barrera (Asesora Grupo de Trabajo de Laboratorios de Tuberculosis OPS/OMS), Dra. Elisa Tagliani (Istituto Scientifico Universitario San Raffaele, Italia), el Dr. Emmanuel André (Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica), el Dr. Ernesto Montoro (Coordinador de Laboratorios de Tuberculosis OPS/OMS). También, participó Lourdes Kusunoki de Oras Conhu (Organismo Andino de Salud), Carlos García y José Miranda de SE-COMISCA en conjunto con docentes profesionales de la Sección Micobacterias.

El curso que se desarrolló en el Hotel NH Collection Plaza Santiago y en dependencias del ISP, contó con asistencia completa de todos los laboratorios de Referencia de Tuberculosis de 20 países: Argentina, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile.

Fuente: ISP

Artículos Relacionados

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…
La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció su decisión de revocar el derecho de Indonesia a albergar el Mundial Sub-20…
Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

SANTIAGO — La Cámara de Diputados aprobó la denominada Ley Naín-Retamal, que estipula un marco especial de protección legal a Carabineros,…