• julio 19, 2018
  • Sin comentarios
  • 165
  • 3 minutos de lectura

SEREMI PAOLA VIDAL INFORMA QUE DENUNCIAS POR ACOSO SEXUAL AUMENTARON UN 61% EN LA REGIÓN METROPOLITANA

“El acoso sexual en lo laboral, y en cualquier ámbito, es repudiable. Lo que necesitamos es que las personas, sean…

 SEREMI PAOLA VIDAL INFORMA QUE DENUNCIAS POR ACOSO SEXUAL AUMENTARON UN 61% EN LA REGIÓN METROPOLITANA

El acoso sexual en lo laboral, y en cualquier ámbito, es repudiable. Lo que necesitamos es que las personas, sean mujeres y hombres, se atrevan y denuncien en las inspecciones del Trabajo”, señaló la autoridad regional.

En un 61% han aumentado las denuncias de acoso sexual en la Región Metropolitana, según cifras de la Dirección del Trabajo (DT), y que dio a conocer la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Paola Vidal.

El año pasado hubo 68 denuncias en el período enero-junio, mientras que en el primer semestre de 2018 aumentaron a 110, lo que significa un incremento de 61% solo en la Región Metropolitana. A nivel nacional, en tanto, pasaron de 155 a 234 denuncias, alcanzando un 51%.

“Nosotros estamos por crear conciencia, en cambiar conductas y eso se hace a través de informar respecto de los alcances de la Ley. El acoso sexual en lo laboral, y en cualquier ámbito, es repudiable, porque lo que necesitamos es que las personas, sean mujeres y hombres, se atrevan y denuncien en las inspecciones del Trabajo”, señaló la Seremi Paola Vidal.

Con respecto al aumento de un 61%, la autoridad explicó que se podría deber a que “las personas han perdido el temor” y que ahora, a raíz de los casos conocidos en los últimos meses, se atreven a enfrentar el tema.

Asimismo el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, ya adelantó que solicitó a la DT acelerar los procedimientos y que en paralelo el Gobierno presentará propuesta para mejorar la Ley materia de acoso sexual, antes de la primera quincena de agosto.

De acuerdo con los datos de la DT, más de la mitad de las denuncias a nivel nacional fueron realizadas por mujeres (117), mientras que solo 8 hombres presentaron requerimientos, además, el 52% fueron realizadas por los presuntos afectados, mientras que el 35% de los casos fueron derivados por el empleador o por la Inspección del Trabajo.

Entre los sectores que suman más denuncias están: Actividades inmobiliarias, Comercio y hoteles y restaurantes. Asimismo, luego de la RM, las regiones con más denuncias interpuestas están la del Biobío (23), Valparaíso (15) y Araucanía (14).

 

Artículos Relacionados

Llega la 11° edición del Festival Gabo ¡Falta muy poco para la mayor fiesta del periodismo Iberoamericano!

Llega la 11° edición del Festival Gabo ¡Falta muy poco para la mayor fiesta del periodismo Iberoamericano!

Del 30 de junio al 2 de julio se desarrollará nuevamente en Bogotá, la undécima edición del festival dedicado al periodismo, la…
Pobladores y pobladoras de Lo Hermida piden la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel

Pobladores y pobladoras de Lo Hermida piden la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel

Pobladores de la población Lo Hermida realizaron una manifestación por alzas de precios en los productos de primera necesidad y crisis…
Diputada Claudia Mix acusa a la derecha de intentar retrasar la aprobación del salario mínimo

Diputada Claudia Mix acusa a la derecha de intentar retrasar la aprobación del salario mínimo

La diputada Claudia Mix (Comunes), enfatizó que al pasarlo a comisión mixta se retrasaría su aprobación, perjudicando a los trabajadores del…