• julio 17, 2018
  • Sin comentarios
  • 130
  • 4 minutos de lectura

CÁMARA BAJA / PIDEN ADECUACIONES LEGALES Y PRESUPUESTARIAS PARA FAMILIAS CON PROBLEMAS DE FERTILIDAD

La resolución busca que las familias puedan acceder en forma inclusiva e igualitaria a técnicas y prestaciones propias de la…

 CÁMARA BAJA / PIDEN ADECUACIONES LEGALES Y PRESUPUESTARIAS PARA FAMILIAS CON PROBLEMAS DE FERTILIDAD

La resolución busca que las familias puedan acceder en forma inclusiva e igualitaria a técnicas y prestaciones propias de la inseminación artificial, fertilización in vitro y criopreservación de óvulos y espermios, disponiendo de mayores recursos para ello.

Por 137 votos a favor y dos abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la resolución 103 que solicita al Presidente de la República, Sebastián Piñera, proponer las adecuaciones legales y presupuestarias que permitan a las familias que lo necesiten acceder a prestaciones de fertilización en condiciones de inclusividad e igualdad.

El texto fue presentado a la Cámara por la diputada RN Catalina Del Real; los diputados DC Gabriel AscencioMatías WalkerJosé Miguel OrtizVíctor Torres y Gabriel Silber, además del Radical Cosme Mellado; la PPD Carolina Marzán; la progresista Marisela Santibáñez; y la socialista Maya Fernández.

En la actualidad, aseguran los legisladores, si bien existen recursos presupuestarios destinados a cubrir procedimientos de infertilidad de baja complejidad para mujeres y hombres, y de alta complejidad (en menor cobertura), estos resultan insuficientes para generar condiciones de igualdad en inclusión en el acceso.

Agregan que los costos asociados a procedimientos de baja complejidad, bordean entre los 200 y 300 mil pesos, requiriéndose al menos de tres intentos, mientras que los de alta complejidad superan los 4 millones de pesos. “Sin duda alguna, los recursos estatales destinados a estos procedimientos y tratamientos resultan escasos para palear la esperanza de miles de parejas que enfrentan esta realidad”, acotan.

Asimismo, los diputados resaltan que nuestro sistema no cuenta con la codificación para las diversas prestaciones médicas a las que deben acudir en razón de las mismas, limitando las coberturas y correspondientes reembolsos, y aumentando los costos asociados a los problemas para concebir.

Por lo anterior, añaden que, ante la necesidad de ampliar los derechos de las futuras madres y padres, para que exista un acceso inclusivo e igualitario, nuestro país debe adecuar su legislación y adecuarse a las innovaciones tecnológicas en este campo especializado, propendiendo a favorecer el acceso a técnicas y prestaciones propias de la inseminación artificial, la fertilización in vitro y la criopreservación de óvulos y espermios, favoreciendo embarazos de aquellas parejas que no han podido concretarlo.

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…