• julio 6, 2018
  • Sin comentarios
  • 130
  • 3 minutos de lectura

CORTE SUPREMA ACOGE RECURSO DE NULIDAD DE JUICIO POR DESAPARICIÓN DE JOSÉ VERGARA

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema acogió los recursos de nulidad del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH),…

 CORTE SUPREMA ACOGE RECURSO DE NULIDAD DE JUICIO POR DESAPARICIÓN DE JOSÉ VERGARA

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema acogió los recursos de nulidad del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), de la familia de José Vergara y del Ministerio Público, declarando la nulidad del juicio oral y de la condena dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique, a través de la cual se condenó a cuatro ex funcionarios de Carabineros de Chile por solo por el delito de detención ilegal de José Vergara, y no por la desaparición forzada del joven.

El ilícito habría sido perpetrado por los unifromados el día 13 de septiembre del año 2015 en perjuicio del joven de 23 años diagnosticado con la enfermedad mental de esquizofrenia. Ese día los ex policías concurrieron hasta el domicilio de José Vergara quien se encontraba en crisis producto de una enfermedad mental, desde donde lo sacaron, subiéndolo a un carro policial, siendo trasladado sin que hasta la fecha se tengan noticias sobre su paradero.

Así los cuatro carabineros fueron condenados solo por el delito de detención ilegal, siendo absueltos de los delitos de falsificación de instrumento público, es decir de alterar su hoja de ruta, y de secuestro calificado. La querella presentada por el INDH fue justamente para imputarles este último, que en la normativa internacional se conoce como desaparición forzada de personas.

Pablo Rivera, abogado del INDH, sostuvo que “El Instituto conoció hoy el veredicto y consideramos que es una decisión bastante lamentable desde el punto de vista de los derechos humanos. El tribunal hace una errada calificación jurídica de los hechos acreditados, muy alejada de las pruebas presentadas. Estas no dan ningún antecedente de que hubo un acto de liberación de José por parte de quienes fueron acusados, por tanto el Instituto presentó un recurso de nulidad”.

El día en que desapareció José Vergara, funcionarios policiales concurrieron a la vivienda de la víctima en la población La Tortuga, comuna de Alto Hospicio, luego que sus familiares alertaran sobre una serie de desórdenes que José estaba provocando producto de una crisis de la esquizofrenia que padece.

Tras su detención el joven no retornó al hogar y pese a la intensa búsqueda no se han encontrado rastros de su ubicación. Hasta ahora la única pista es la información proporcionada por los propios funcionarios policiales a cargo del procedimiento, quienes fueron dados de baja luego de reconocer que abandonaron a José Vergara en el sector de “Caleta Buena”.

Fuente: INDH

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…