• julio 5, 2018
  • Sin comentarios
  • 172
  • 3 minutos de lectura

CIENCIA / REVELAN EL SECRETO DE SELAM LA NIÑA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO

Foto: Un esqueleto parcial de Selam, un niña de que vivió hace 3,32 millones de años en Dikika, Etiopía. El estudio…

 CIENCIA / REVELAN EL SECRETO DE SELAM LA NIÑA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO

Foto: Un esqueleto parcial de Selam, un niña de que vivió hace 3,32 millones de años en Dikika, Etiopía.

El estudio del fósil de una niña homínida encontrado en Etiopía hace una década aporta pistas para entender cómo evolucionaron nuestros antepasados.

Hace más de tres millones de años, el ‘Australopithecus afarensis’ andaba ya erguido, un hito que convierte a este antiguo antecesor de los humanos en un eslabón clave en la historia de nuestra evolución. Pero un nuevo estudio de los fósiles de una niña de esta especie sugiere que nuestros antepasados también trepaban por los árboles.

El análisis, publicado en Science Advances el miércoles, se centra en el pie de una niña homínida, conocida como Selam o la ‘niña de Dikika’, que murió hace 3,3 millones de años antes de cumplir los cuatro años. Sus restos, descubiertos en el noreste de Etiopía en 2006, constituyen el esqueleto mejor conservado de esta especie jamás hallado.

Un grupo de investigadores estadounidenses destacó que la articulación del dedo gordo del pie de Selam es más curvada que en los restos de adultos de esa especie hallados anteriormente no lejos del lugar de descanso final de la niña.

Esto significa que la niña tenía una mayor libertad de movimiento lateral de los pulgares del pie, un rasgo muy útil a la hora de sujetarse.

Al considerar la curvatura de los dedos del pie y la peculiar estructura de los brazos en especímenes adultos, los investigadores concluyeron que el ‘A. afarensis’ andaba sobre dos pies durante el día, pero se subía a los árboles al ponerse el sol para dormir a salvo de los depredadores.

Es posible que los homínidos jóvenes pasaran más tiempo en los árboles que los adultos para evitar a los depredadores, o quizá la forma de los pies les permitía agarrarse más fácilmente a sus madres, haciendo que fuera más cómodo transportarlos.

Pese a que para percibir los hábitos del ‘A. afarensis’ es necesario más estudios, la escasez de fósiles de esta especie supone que algunas preguntas que se plantea al respecto quede sin responder.

Artículos Relacionados

Reservistas de élite de Israel no se presentan a servicio en protesta contra el Gobierno

Reservistas de élite de Israel no se presentan a servicio en protesta contra el Gobierno

Cientos de soldados reservistas de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) suspendieron su servicio voluntario este domingo 19…
Gobierno de Boric contrata un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares

Gobierno de Boric contrata un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares

SANTIAGO — El Gobierno adquirió un seguro contra terremotos con el Banco Mundial por 630 millones de dólares, lo que permitirá…
Invitación | Capitalismo y deuda: Eric Toussaint en Chile

Invitación | Capitalismo y deuda: Eric Toussaint en Chile

«Capitalismo y deuda, una historia violenta» es el título de una serie de actividades que realizará en Chile Eric Toussaint, doctor…