• julio 5, 2018
  • Sin comentarios
  • 138
  • 3 minutos de lectura

ARRECIA LA VIOLENCIA PARAPOLICIAL EN NICARAGUA

Foto: Manifestantes capturan a un hombre sospechado de ser un colaborador del presidente Daniel Ortega, el 30 de junio de…

 ARRECIA LA VIOLENCIA PARAPOLICIAL EN NICARAGUA

Foto: Manifestantes capturan a un hombre sospechado de ser un colaborador del presidente Daniel Ortega, el 30 de junio de 2018 en Managua.Fuente: Reuters.

En Nicaragua, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instaló un grupo de juristas encargados de investigar las violaciones en las protestas desde abril que dejan un saldo de más de 220 muertos. La violencia sin embargo no cesa en el país centroamericano y se debe, en gran parte, a las acciones de grupos parapoliciales.

Es una de las recomendaciones esenciales que los representantes de la CIDH emitieron en Nicaragua: Para que cese la violencia que ha causado más de 220 muertos en dos meses y medio de protestas contra el gobierno, las autoridades deben desmantelar los grupos parapoliciales. Es lo que reza la recomendación número 8 del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicado a finales de junio.

El gobierno de Daniel Ortega niega sin embargo la existencia de estos grupos que actúan con el beneplácito de la policía. Pese a los intentos de diálogo, los sectores de oposición siguen bloqueando carreteras y manifestándose para exigir la renuncia de Daniel Ortega y la democratización del país. Un movimiento duramente reprimido. El domingo pasado se reportaron dos muertos más y 11 heridos en Managua. Las víctimas fueron atacadas a balazos al pasar cerca de una propiedad ocupada por civiles encapuchados y fuertemente armados.

¿Pero qué son estos grupos armados que reprimen las manifestaciones y actúan al margen de la ley?

«Estos grupos están conformados básicamente por policías, a veces vestidos de civil, por miembros retirados del ejército o de otros órganos de seguridad, y por jóvenes que en algún momento han estado vinculados a pandillas», dijo a RFI en español Elvira Cuadra, socióloga nicaragüense especialista en temas de seguridad.

«Las evidencias de fotografías y videos que circulan en las redes sociales, como las que están a disposición de los organismos nacionales e internacionales de DDHH muestran claramente la participación de estos grupos en acciones de violencia estatal», agregó la socióloga.

Los «grupos parapoliciales», como los designa la CIDH, «están organizados desde el año 2007-2008, y están conformados principalmente por simpatizantes del gobierno Ortega Murillo», explicó Cuadra.

La especialista en seguridad constata que la llega de la CIDH a Nicaragua «ha contribuido a disminuir la actuación de estos grupos. No se les ve como en algunos días atrás circulando impunemente en caravanas, en la capital, con armas de guerra y pasamontañas.»

La Comisión interamericana de derechos humanos instaló el lunes a un grupo de 4 juristas de gran experiencia en materia de conflictos y justicia en Latinoamérica, para investigar las violaciones a los derechos humanos en los últimos meses de protesta en Nicaragua.

Fuente: RFI

Artículos Relacionados

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile en la versión del maestro Rodolfo Saglimbeni

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso…
La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La FIFA baja a Indonesia como anfitrión del Mundial Sub-20

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció su decisión de revocar el derecho de Indonesia a albergar el Mundial Sub-20…
Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

Diputados aprueban ley que aumenta el castigo por matar a un policía

SANTIAGO — La Cámara de Diputados aprobó la denominada Ley Naín-Retamal, que estipula un marco especial de protección legal a Carabineros,…