• julio 3, 2018
  • Sin comentarios
  • 139
  • 2 minutos de lectura

SALUD / EL EQUIPO DEL CESFAM DE PUTRE TUVO UNA JORNADA SOBRE HUMANIZACIÓN DEL TRATO Y MANEJO DEL DUELO

José Alvear encargado del programa de humanización del trato al usuario y de las unidades de acompañamiento psico-espiritual de enfermos…

 SALUD / EL EQUIPO DEL CESFAM DE PUTRE TUVO UNA JORNADA SOBRE HUMANIZACIÓN DEL TRATO Y MANEJO DEL DUELO

José Alvear encargado del programa de humanización del trato al usuario y de las unidades de acompañamiento psico-espiritual de enfermos del Ministerio de Salud, tuvo una jornada de capacitación con el equipo del centro de salud familiar (CESFAM) de Putre, ubicado en la precordillera de la Provincia de Parinacota, para tratar el tema de la humanización y del manejo del duelo con las personas usuarias.

La actividad fue coordinada por la oficina de participación social y trato al usuario del Servicio de Salud Arica (SSA) para responder a una solicitud que fue hecha por los mismos funcionarios del establecimiento de poder contar con un taller a cargo del odontólogo Alvear.

El taller tuvo lugar el 28 de julio, fecha en que también el profesional tuvo otra reunión de trabajo con las operadoras de las oficinas de informaciones, reclamos y sugerencias (OIRS) del SSA y del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, con quienes conversó sobre la empatía y la escucha activa como elementos fundamentales para el trabajo de dichas ventanillas de atención de público.

Respecto a su actividad en el CESFAM de Putre, Alvear manifestó que, en vista que está ubicado en territorio del pueblo aymara, es fundamental incorporar la cosmovisión de los pueblos indígenas en el trabajo diario de sus funcionarios. «El Ministerio de Salud está trabajando hace varios años en incorporar esa mirada en el tratamiento de los problemas de salud», dijo.

Por lo mismo, valoró que el Hospital de Arica, el 2017, haya entregado credenciales a los médicos aymara de la Región para que puedan realizar acompañamiento espiritual a los pacientes hospitalizados. «No solo es la importancia de entregarles credenciales, sino que es el aporte que significa para el equipo de salud. La presencia de ellos es fundamental. Nosotros solos no podemos hacer las cosas. Necesitamos incorporar esta visión del ser humano que es la espiritualidad», aseveró el profesional.

Fuente: Servicio de Salud Arica

Artículos Relacionados

Gabriel Boric, de «refundar la institución» al «apoyo irrestricto» a Carabineros de Chile

Gabriel Boric, de «refundar la institución» al «apoyo irrestricto» a Carabineros de Chile

El mandatario chileno ha manifestado un cambio en 180 grados en su postura y relación con la Policía militarizada de su…
Fundación Integra Araucanía vivió exitosa jornada de “Planificación Estratégica Regional”

Fundación Integra Araucanía vivió exitosa jornada de “Planificación Estratégica Regional”

Funcionarios de la dirección regional y jardines infantiles de la institución fueron parte de la actividad, la cual se realizó esta…
Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar…