• julio 3, 2018
  • Sin comentarios
  • 163
  • 2 minutos de lectura

POLÍTICA / DECLARACIÓN PÚBLICA PARTIDO COMUNISTA SOBRE PIÑERA Y LA ARAUCANÍA

Frente a las declaraciones del Presidente Piñera sobre la política que su gobierno impulsa hacia el pueblo mapuche, señalamos: El…

 POLÍTICA / DECLARACIÓN PÚBLICA PARTIDO COMUNISTA SOBRE PIÑERA Y LA ARAUCANÍA

Frente a las declaraciones del Presidente Piñera sobre la política que su gobierno impulsa hacia el pueblo mapuche, señalamos:

El denominado conflicto mapuche ha sido la expresión y consecuencia de una política de exclusión y negación de los derechos del pueblo mapuche, de siglos y décadas de promesas y acuerdos incumplidos por parte del Estado de Chile; de no saber responder a sus demandas políticas, económicas y sociales. Es en el presente el resultado de una construcción estigmatizadora y racista de la derecha política de nuestro país y del cual el mundo progresista no ha sabido responder con una política consistente y plena de derechos.

Las declaraciones del Presidente Piñera de negar un derecho que actualmente reconoce la ley indígena de restitución de tierras, de querer limitar las soluciones a una dimensión asistencial y no al reconocimiento de derechos políticos, económicos y territoriales en los hechos genera condiciones para una mayor tensión y conflictividad.

La inversión en restitución de tierras ha sido una política justa pero incompleta, tanto por la ausencia de recursos suficientes para restituir derechos conculcados a las comunidades mapuches, como por la ausencia de apoyos económicos que permitan un desarrollo con pertinencia cultural indígena.

El Plan para la Araucanía que propone el Presidente, en los hechos es más violencia policial, militarizada, sin límites y adecuado control social. Es adecuar la legislación antiterrorista para perseguir a la demanda de restitución de tierras, tal como lo han señalado los organismos internacionales en materia de derechos humanos

Estamos frente a un conflicto político que no se soluciona con más violencia institucional, sino que mediante respuestas políticas y reformas constitucionales que le otorguen al pueblo mapuche y a los otros ocho pueblos indígenas participación política en el Congreso, reconocimiento Constitucional y de un Estado Plurinacional y derechos territoriales.

Finalmente, debemos preguntarnos cuáles son los intereses del gobierno de derecha, hacia donde apunta su estrategia, que objetivos económicos persigue un gobierno orientado a la acumulación de unos pocos y la postergación de millones.

Partido Comunista de Chile

Artículos Relacionados

Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Ley corta de Isapres: Comisión de Salud del senado analiza pasos a seguir tras dichos de ministra Vivanco

Los senadores se mostraron preocupados por la incertidumbre que genera un virtual cambio de criterio. Acordaron continuar con audiencias mientras «la…
Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

Abren expediente disciplinario contra José Mourinho por insultos en la final de la Liga Europa de la UEFA

La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) abrió un expediente disciplinario al entrenador de la Roma, José Mourinho, por insultar…
Diputado Lagomarsino (PR) estudia acusación constitucional contra la Ministra Ángela Vivanco por caso isapres

Diputado Lagomarsino (PR) estudia acusación constitucional contra la Ministra Ángela Vivanco por caso isapres

SANTIAGO – El diputado Tomás Lagomarsino, Partido Radical (PR), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, anunció el estudio…