• junio 29, 2018
  • Sin comentarios
  • 222
  • 3 minutos de lectura

SALUD / SERVICIO DE SALUD ARICA CELEBRÓ CAMBIO DE CICLO AYMARA CON USUARIOS DE HOSPITAL DE DÍA INFANTO ADOLESCENTE Y DE ESSMA SUR

Los equipos y personas usuarias del Hospital de Día Infanto Adolescente y del Equipo de Psiquiatría y Salud Mental Ambulatorio (ESSMA)…

 SALUD / SERVICIO DE SALUD ARICA CELEBRÓ CAMBIO DE CICLO AYMARA CON USUARIOS DE HOSPITAL DE DÍA INFANTO ADOLESCENTE Y DE ESSMA SUR

Los equipos y personas usuarias del Hospital de Día Infanto Adolescente y del Equipo de Psiquiatría y Salud Mental Ambulatorio (ESSMA) Sur, ambos del Servicio de Salud Arica (SSA), celebraron el cambio de ciclo del pueblo aymara o Mara T’aqa como una forma de poner en valor las culturas indígenas en el marco de las estrategias de interculturalidad en salud.

La actividad del Hospital de Día Infanto Adolescente, un dispositivo ambulatorio de salud mental, contó con la presencia del director (s) del SSA, Juan Urrutia, de la subdirectora (s) de gestión asistencial, Magdalena Gardilcic, y del coordinador del establecimiento –licitado a la empresa Grupo 5-, Juan Pablo Cerda.

La celebración incluyó una ch’alla (o ceremonia de reciprocidad aymara) de un mural realizado con apoyo de las niñas, niños y jóvenes usuarios y en donde quedó plasmado el nombre de fantasía del establecimiento: «Mi segundo hogar». Asimismo, hubo la declamación de un poema de una joven usuaria y la presentación del grupo de bailes andinos San Gabriel.

En el ESSMA Sur, el q’ulliri Homero Altina realizó una phawa o rogativa para pedir prosperidad y abundancia para este nuevo ciclo, oportunidad en que también la jefa de salud mental del SSA, Ester López, y la coordinadora del centro, Carla Quiroz, pidieron por la salud de las personas usuarias y de los equipos de la red asistencial. Por su parte, la trabajadora social Antonia Varas realizó una reseña sobre el significado del Mara T’aqa vinculado al solsticio de invierno y a la preparación de la tierra para las siembras.

El q’ulliri Altina, desde el año 2015, realiza atención complementaria tanto en el ESSMA Sur como en el Centro de Salud Mental Comunitaria Norte, con el fin de dar pertinencia cultural a los procesos terapéuticos de las personas indígenas que solicitan este acompañamiento.

Fuente: Servicio de Salud Arica

Artículos Relacionados

Síntomas de la escoliosis: cómo prevenir esa enfermedad y curarla

Síntomas de la escoliosis: cómo prevenir esa enfermedad y curarla

Descubre qué es la escoliosis lumbar de adultos y cuáles son sus síntomas, cómo reconocerlos, así como qué efectos adversos tiene…
Cámara de Representantes de EEUU retira ayuda a Ucrania del proyecto de ley de gastos de Defensa

Cámara de Representantes de EEUU retira ayuda a Ucrania del proyecto de ley de gastos de Defensa

La Cámara de Representantes de EEUU rechazó una serie de medidas para prohibir la ayuda adicional a Ucrania en el marco…
Senador Flores por Presupuesto 2024: «Énfasis debe estar en mejorar la gestión; la ejecución ha sido muy deficiente»

Senador Flores por Presupuesto 2024: «Énfasis debe estar en mejorar la gestión; la ejecución ha sido muy deficiente»

«En el caso de Salud el peor ministerio de todos en inversión sectorial, va a subir un 8%, importante aumento sin…