• junio 19, 2018
  • Sin comentarios
  • 167
  • 2 minutos de lectura

EN OSORNO CONADI PRESENTÓ ESTUDIO SOBRE “APELLIDOS MAPUCHE-WILLICHE” IDENTIFICADOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

El estudio es el resultado de una profunda indagación de los apellidos existentes históricamente, los procesos de formación y constitución…

 EN OSORNO CONADI PRESENTÓ ESTUDIO SOBRE “APELLIDOS MAPUCHE-WILLICHE” IDENTIFICADOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

El estudio es el resultado de una profunda indagación de los apellidos existentes históricamente, los procesos de formación y constitución de tales apellidos en la cultura mapuche-williche y los procesos sociales que incidieron en el mantenimiento.

En el estudio fueron identificados 2.143 apellidos y 1.904 variantes registrados desde los primeros títulos de dominio entregados a principios del siglo XIX —los denominados títulos de comisario—, los registros parroquiales, las fuentes históricas manuscritas y escritas, además de otras obras compilatorias previas.

El estudio será de mucha utilidad en la determinación de la calidad indígena establecido en la Ley Indígena, la realización de estudios epidemiológicos específicos sobre la población mapuche-williche, así como la realización de otros estudios de diagnóstico y la formulación de políticas públicas específicamente destinadas a ellos.

La ceremonia se efectuó el jueves 14 de junio en el Salón Lámpara del Centro Cultural Osorno, y contó con la presencia de Marcelo Huenchuñir Gómez, en representación de CONADI; la Seremi del Ministerio Desarrollo Social Región de Los Lagos, Soraya Said Teuber; y el Gobernador de la Provincia de Osorno, Daniel Lilayu Vivanco.

En tanto, en representación del pueblo mapuche territorialidad williche, participó el Apu Ulmen Antonio Alcafuz Canquil; así como Sonia Arriagada Huisca, en representación del Apu Ulmen Anselmo Antilef Quintul, y el hablante Juan Huenupan Huala, todos ellos autoridades tradicionales que recibieron el texto impreso.

También recibieron ejemplares del texto profesores, educadoras tradicionales y público asistente. Se contó además con la presencia de dirigentes williche, historiadores y encargados de bibliotecas públicas y universitarias, participando en total más de 100 personas del ámbito público, cultural y educacional.

Especial emotividad tuvo el momento de la recepción del texto por parte de los alumnos de la Escuela Emilia Surber, de la comuna de Osorno, quienes asistieron al evento junto a su profesor de interculturalidad.

Fuente: Conadi

Artículos Relacionados

Corte Suprema confirma fallo que ordenó mantener la reserva de identidad de testigos en causa por ley de seguridad del Estado

Corte Suprema confirma fallo que ordenó mantener la reserva de identidad de testigos en causa por ley de seguridad del…

SANTIAGO – La Corte Suprema confirmó la sentencia que acogió recurso de protección y ordenó mantener bajo reserva de identidad a…
Se dictan medidas cautelares para evitar que en fundo del Valle de Elqui se realicen obras sin permisos ambientales

Se dictan medidas cautelares para evitar que en fundo del Valle de Elqui se realicen obras sin permisos ambientales

En el marco del rechazo de demanda por daño ambiental. La causa está caratulada como D-9-2021. Diversas medidas cautelares en el…
‘Fasat Charlie’: así es el satélite chileno que busca a los niños desaparecidos en Colombia

‘Fasat Charlie’: así es el satélite chileno que busca a los niños desaparecidos en Colombia

La Fuerza Aérea de Chile colabora en la búsqueda de los niños desaparecidos en Colombia a través de un satélite de…