• junio 13, 2018
  • Sin comentarios
  • 177
  • 5 minutos de lectura

CIENCIA / DESCUBREN MARCADORES ASTRONÓMICOS EN CHILE EN EL CAMINO DEL INCA

Foto Portada: Saywas en el desierto de Atacama, al norte de Chile. Los Incas las construyeron como marcadores astronómicos.Museo Chileno…

 CIENCIA / DESCUBREN MARCADORES ASTRONÓMICOS EN CHILE EN EL CAMINO DEL INCA

Foto Portada: Saywas en el desierto de Atacama, al norte de Chile. Los Incas las construyeron como marcadores astronómicos.Museo Chileno de Arte Precolombino

por Ivonne Sánchez – RIF

Investigadores apoyados por astrónomos del observatorio ALMA, lograron identificar estructuras astronómicas en el árido desierto de Atacama, al norte de Chile, en un tramo del célebre Camino del Inca. Estos montículos de piedras, también llamados saywas, están alineados por pares para marcar solsticios y equinoccios pero también otras fechas importantes del calendario incaico.

Científicos descubren en Chile calendarios de piedra de los Incas. Se trata de un hallazgo en la que trabajaron investigadores de diversas disciplinas: arqueólogos, historiadores del Museo Chileno de Arte Precolombino pero también astrónomos del observatorio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama, al norte de Chile.

Este equipo multidisciplinario constató la existencia de estructuras astronómicas en este desierto, montículos de piedras que se encuentran al borde del célebre Camino del Inca, el Qhapaq Ñan, que en quechua significa “Gran Camino Inca”, una red vial muy extensa, que recorre la cordillera de los Andes y que fue construido por los incas desde Quito hasta el sur de Chile y de Argentina.

Sergio Martin (ALMA), Juan Cortés (ALMA), Ximena Cruz (Comunidad San Pedro de Atacama), José Berenguer (Curador Museo Precolombino) y Cecilia Sanhueza (Historiadora, líder del proyecto) analizando y geolocalizando una Saywa en Camar.R. Bennett – ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)
.

Entre marzo y junio del año pasado, 2017, cuatro saywas -construcciones de piedra de aproximadamente 1,20 m de alto- fueron descubiertas a unos 4.200 metros de altura en el desierto de Atacama por científicos del Museo Chileno de Arte Precolombino y astrónomos del observatorio ALMA.

El equipo multidisciplinario pudo constatar que estas saywas estaban perfectamente alineadas con el punto de salida del sol en el equinoccio de otoño y en el solsticio de invierno.

Alineación de salida del Sol y Saywas.A. Silber – ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)

.

Estas columnas de piedra revelan un aspecto poco conocido del camino del Inca y ahora las preguntas surgen  en torno a porqué estas estructuras están ubicadas en zonas tan despobladas e inhóspitas.

Como dato curioso, algunas de estas saywas astronómicas del Camino del Inca, construídas hace muchos siglos, se encuentran a pocos kilómetros del observatorio ALMA. Un guiño a la historia.

Juan Cortés y Sergio Martín, astrónomos de ALMA trabajando en terreno para determinar alineaciones de las Saywas con el Sol y con distintas constelaciones.R. Bennett – ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)

.

Entrevistados: la historiadora Cecilia Sanhueza, investigadora asociada del Museo Chileno de Arte Precolombino y el astrónomo de ALMA Sergio Martín.

Artículos Relacionados

Llega la 11° edición del Festival Gabo ¡Falta muy poco para la mayor fiesta del periodismo Iberoamericano!

Llega la 11° edición del Festival Gabo ¡Falta muy poco para la mayor fiesta del periodismo Iberoamericano!

Del 30 de junio al 2 de julio se desarrollará nuevamente en Bogotá, la undécima edición del festival dedicado al periodismo, la…
Pobladores y pobladoras de Lo Hermida piden la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel

Pobladores y pobladoras de Lo Hermida piden la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel

Pobladores de la población Lo Hermida realizaron una manifestación por alzas de precios en los productos de primera necesidad y crisis…
Diputada Claudia Mix acusa a la derecha de intentar retrasar la aprobación del salario mínimo

Diputada Claudia Mix acusa a la derecha de intentar retrasar la aprobación del salario mínimo

La diputada Claudia Mix (Comunes), enfatizó que al pasarlo a comisión mixta se retrasaría su aprobación, perjudicando a los trabajadores del…