• junio 11, 2018
  • Sin comentarios
  • 150
  • 3 minutos de lectura

VENEZUELA COMPRARÁ MEDICAMENTOS DE FORMA DIRECTA A LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD “OPS”

El Gobierno de Venezuela comprará medicamentos sin intermediarios a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anunció el ministro de…

 VENEZUELA COMPRARÁ MEDICAMENTOS DE FORMA DIRECTA A LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD “OPS”

El Gobierno de Venezuela comprará medicamentos sin intermediarios a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anunció el ministro de Salud, Luis López.

«Transnacionales, ustedes que son el cartel, no les vamos a comprar más de manera directa, entérense, los (medicamentos los) vamos a adquirir a través de la Organización Panamericana de la Salud; no vamos más con intermediarios», dijo el ministro en entrevista con la emisora estatal Radio Miraflores.

López señaló que este plan busca frenar el impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea a su país, así como otro tipo de bloqueos silenciosos que afectan la adquisición de fármacos, según dijo.

«En Venezuela no hay crisis humanitaria, lo que hay es un bloqueo financiero para la adquisición de medicamentos e insumos médicos», apuntó.

Este país sudamericano firmó un convenio con la OPS para adquirir «todo el tratamiento oncológico, tratamiento para pacientes que han sido trasplantados y pacientes que requieren insulina», aseguró.

La distribución de esos fármacos se realizará según un registro de los pacientes oncológicos, transplantados y diabéticos que se abrirá a escala nacional todos los jueves y viernes.

El ministro criticó la afirmación de sectores opositores, que aseguran que «gran cantidad de países» están dispuestos a ayudar a Venezuela con insumos médicos.

«¿Por qué (esos países) no llaman a la OPS, que es el canal regular para ayudar a un país?», cuestionó el ministro.

López también lanzó críticas a organizaciones no gubernamentales como Médicos Sin Fronteras (MSF).

Según el ministro, MSF fue autorizada a ingresar a Venezuela, atendiendo su solicitud, pero «lo que se recibió (de ellos) fue una cajita que no alcanzaba ni para atender a la totalidad de pacientes de un hospital».

Venezuela enfrenta una fuerte escasez de medicamentos. Insumos médicos y alimentos desde 2015.

El Gobierno responsabiliza de estas penurias a otros países, a los que acusa de aplicar un bloqueo contra Venezuela.

Artículos Relacionados

Gabriel Boric, de «refundar la institución» al «apoyo irrestricto» a Carabineros de Chile

Gabriel Boric, de «refundar la institución» al «apoyo irrestricto» a Carabineros de Chile

El mandatario chileno ha manifestado un cambio en 180 grados en su postura y relación con la Policía militarizada de su…
Fundación Integra Araucanía vivió exitosa jornada de “Planificación Estratégica Regional”

Fundación Integra Araucanía vivió exitosa jornada de “Planificación Estratégica Regional”

Funcionarios de la dirección regional y jardines infantiles de la institución fueron parte de la actividad, la cual se realizó esta…
Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

Otro revés al dólar: el grupo de los BRICS trabaja en una nueva moneda para su comercio

El grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) avanza hacia la creación de una nueva moneda para sustituir al dólar…