• junio 4, 2018
  • Sin comentarios
  • 164
  • 3 minutos de lectura

SALUD / SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR CAPACITÓ A MATRONAS Y ASESORES CULTURALES EN ENTREGA DE PLACENTA

La actividad buscó entregar herramientas que permitan avanzar en la atención integral al momento del nacimiento Con la finalidad de…

 SALUD / SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR CAPACITÓ A MATRONAS Y ASESORES CULTURALES EN ENTREGA DE PLACENTA

La actividad buscó entregar herramientas que permitan avanzar en la atención integral al momento del nacimiento

Con la finalidad de entregar mayores herramientas de trabajo a los equipos de matronas y asesores culturales, como también proporcionar la mejor información disponible a las usuarias gestantes de la red Sanitaria de Salud de la provincia, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) realizó una capacitación en “Entrega de Placenta” considerando la normativa actual aprobada por el Minsal, y la elaboración de  protocolos locales de Entrega de Placenta por Nodo, construidos con Matronas Coordinadoras de los Hospitales Nodos, Matronas de Establecimientos de Atención Primaria, Referente Programa de la Mujer de este Servicio de Salud, Machi, Asesores Culturales, Profesional del Programa Mapuche y Referente Salud Intercultural de la Seremi de Salud.

La capacitación entregó la oportunidad de conocer a fondo la normativa, que permitirá a los centros de salud entregar la placenta a la madre que la solicite y ser recibida, bajo condiciones sanitarias seguras.

Los coordinadores del curso indicaron que esperan que esta capacitación contribuya a los equipos de salud para la atención integral, personalizada y respetuosa de los derechos y diversidad cultural de la población de nuestro país y que a su vez asegure una correcta manipulación de la placenta.

Es importante considerar que la placenta y sus significados se relacionan a la creencia y prácticas de los pueblos indígenas con sus antepasados, y actualmente buscan fortalecer las creencias, tradiciones y pertenencia a un determinado territorio u origen cultural, sin embargo si una persona no pertenece a alguno de los pueblos originarios de nuestro país, está también en pleno derecho de solicitarla al profesional que realiza el control prenatal o al momento del parto y  con la anticipación tal que permita llevar a cabo la evaluación respectiva, durante el control prenatal o bien en el ingreso a la atención integral del parto.

 

Artículos Relacionados

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados 

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de…

Caso Vivanco podría reactivarse. Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de…
¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

¿Corren peligro los proyectos emblemáticos de Gabriel Boric en el Parlamento?

El 8 de marzo el Parlamento rechazó la reforma tributaria de La Moneda. La oposición señaló que se vieron ideológicamente «obligados…
El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista Hersh alega que en la visita de Scholz a EEUU se discutió el sabotaje del Nord Stream

El periodista estadounidense, Seymour Hersh, alegó que se pidió a la CIA y a la inteligencia alemana que publicaran una historia…