• mayo 13, 2018
  • Sin comentarios
  • 207
  • 3 minutos de lectura

NEGOCIOS / Más vino de Chile y Alemania y menos de Argentina y EE.UU. en el comercio mundial

Según el Observatorio Español del Mercado del Vino, Chile aumentó a buen rimo sus exportaciones de vino en 2017, más…

 NEGOCIOS / Más vino de Chile y Alemania y menos de Argentina y EE.UU. en el comercio mundial

Según el Observatorio Español del Mercado del Vino, Chile aumentó a buen rimo sus exportaciones de vino en 2017, más en valor que en volumen al registrar el precio más alto de los últimos 3 años. Es el único proveedor americano de los tres que presentamos que aumentó sus exportaciones.

Todas las categorías crecieron en valor y volumen. Ha sido un año claramente marcado por el exponencial aumento de las ventas de granel chileno a Argentina, importante productor que tras una cosecha 2016 especialmente escasa se ha visto obligado a importar granel para satisfacer su demanda. China gastó casi un 30% más en vino chileno y se distancia de EE.UU. como primer inversor, si bien EE.UU. repite como primer destino en volumen. Por su parte, las exportaciones argentinas cayeron casi un 15% en volumen por el desplome del granel (-39%), vino más dependiente de la cosecha y que ha pasado en apenas 5 años de más de 160 a menos de 35 millones de litros. Sin embargo, precios mucho más altos en todas las categorías provocó que Argentina solo facturara un 1,4% menos que en 2016 para el conjunto de vinos, con el espumoso como único que generó más ingresos. Estados Unidos también redujo sus exportaciones en 2017, en este caso por la fuerte caída del vino envasado, cuyo volumen es el más bajo desde 1997 por el desplome sufrido en Reino Unido. Esto coincide con el espectacular aumento de las ventas de granel en el mercado británico, importante distribuidor mundial, lo que indica que EE.UU. está embotellando parte de sus vinos en dicho país. Canadá rompe con la caída global y gana cuota como primer mercado en términos de valor.

Dejando América, las exportaciones de vino de Alemania crecieron a muy buen ritmo en 2017 tras tres años consecutivos cayendo. Alemania volvió a superar la barrera de los 1.000 millones de euros de facturación por segunda vez en su historia (la primera fue en 2013), gracias sobre todo al excelente aumento de los envasados, que ya suponen casi el 80% de los ingresos obtenidos. Observamos una subida generalizada entre los principales mercados, sobre todo de Holanda y Polonia. Destaca la importancia del bag-in-box entre las exportaciones alemanas ya que su volumen es superior al del granel y al del espumoso.

Fuente: oemv.es

Artículos Relacionados

Justicia ordena a Corfo entregar información solicitada por ley de transparencia

Justicia ordena a Corfo entregar información solicitada por ley de transparencia

SANTIAGO – La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad interpuesto en contra de la resolución, dictada por…
Alza de precios llega a las salas cuna: Mensualidad en 2023 sube 7% y supera el alza de 2022 que alcanzó 5%

Alza de precios llega a las salas cuna: Mensualidad en 2023 sube 7% y supera el alza de 2022 que…

La investigación desarrollada por Edenred muestra que el promedio de las mensualidades subió de $393.096 a $420.950. En la Región de…
Primer Buscador Ambiental de Chile obtiene más de mil visitas en su lanzamiento

Primer Buscador Ambiental de Chile obtiene más de mil visitas en su lanzamiento

Se puede acceder desde la página web www.1ta.cl o directamente en www.buscadorambiental.cl Más de 1.100 visitas tuvo en su lanzamiento el primer Buscador Ambiental…